Transportes

Ryanair anuncia más cancelaciones y recorta su previsión de crecimiento

  • Afectarán a 400.000 pasajeros entre noviembre y marzo
  • Los problemas con los pilotos acentúa la crisis de la firma irlandesa
Foto de archivo

Araceli Muñoz

La aerolínea de bajo coste Ryanair se prepara para afrontar un recorte en sus resultados el próximo año tras anunciar ayer la extensión de las cancelaciones hasta el mes de marzo. En concreto, la compañía irlandesa ha recortado su previsión de crecimiento del 9 al 4% para el periodo comprendido entre noviembre a marzo del próximo año, reduciendo el tráfico aéreo previsto desde los 131 millones de pasajeros al cierre del año a los 129 millones.

Las nuevas cancelaciones afectarán a unos 400.000 pasajeros según las estimaciones de la aerolínea de O'Leary, que se sumarían a los 450.000 afectados en las cancelaciones de los meses de septiembre y octubre de este año. En total, Ryanair cancelará 20.000 vuelos entre septiembre y marzo.

La aerolínea ha tomado la decisión de dejar de operar 25 aviones de su flota, compuesta actualmente por 400, para cumplir con las exigencias de las autoridades de aviación de Irlanda (IAA) relativas a la distribución de las vacaciones de sus pilotos. En total, serán 34 las rutas suspendidas durante este invierno, dos de las cuales afectan a aeropuertos españoles: Glasgow-Las Palmas y Sofía-Castellón. El resto afectará, sobre todo, a otros aeropuertos europeos como Hamburgo (Alemania), Londres (Reino Unido), Tesalónica (Grecia), Sofía (Bulgaria)o Trapani (Italia).

Además, a partir del 1 de abril del próximo año -momento en el que empieza la temporada estival para las aerolíneas-, dejará en tierra 10 aparatos, de los 445 que tiene previsto tener en flota hasta esta fecha. Esto conllevará la suspensión de determinados itinerarios de "bajo crecimiento", según la aerolínea.

En otras palabras, la compañía irlandesa cancelará aproximadamente un vuelo al día que opera desde 200 aeropuertos europeos durante los próximos cinco meses. En este sentido, el presidente de la aerolínea de bajo coste, Michael O'Leary, subrayó que "alrededor del 99% de los 129 millones de usuarios de la compañía no se verán afectados" por estas cancelaciones.

Desde Ryanair hicieron hincapié ayer en que gracias a esta estrategia de recortar crecimiento, podrán disponer de "un gran excedente de pilotos de reserva". "Podemos asignar todas las vacaciones anuales debidas en los tres meses que quedan hasta diciembre, y más de nuevo en el primer trimestre de 2018", añadió la compañía a través de un comunicado.

Cabe recordar que estas cancelaciones, según la compañía, se enmarcan en la normativa de los descansos y las vacaciones de los pilotos determinadas por la IAA, que establece que éstos deben efectuarse dentro del año natural. Hasta ahora, la firma los organizaba entre abril y marzo del año posterior, lo que ha generado un importante descuadre de cara a estos próximos meses. Sin embargo, también se debe a la fuerte política de fichajes impulsada por su principal competidora en el bajo coste, Norwegian, que incorporará a 190 pilotos de la irlandesa antes de que acabe el año tras ampliar su flota con 32 aviones.

No a la puja por Alitalia

Con el objetivo de resolver sus problemas internos, Ryanair comunicó ayer su intención de abandonar la puja por Alitalia para "eliminar" todas las "distracciones de gestión".

Pese a que la aerolínea no ha determinado todavía el impacto que tendrán estas cancelaciones en sus cuentas anuales, sí ha puesto cifra al coste de las medidas que van a llevar a cabo: 25 millones. Además, recalcó que ya han enviado bonos de 40 euros (80 en ida y vuelta) para reservar durante octubre cualquier otro vuelo de la compañía que salga entre octubre y marzo.