Ryanair paga a sus trabajadores un 23% menos que sus principales rivales
- Abona 50.890 euros frente a los 65.000-67.000 de Vueling y easyJet
África Semprún
El ambicioso plan de crecimiento de Ryanair, que busca liderar el tráfico aéreo en los principales aeropuertos europeos y transportar 200 millones de pasajeros en 2024 (un 53% más que ahora), ha tropezado con su propia política laboral y de costes operativos, que la ha llevado a coronarse como una de las aerolíneas que menos paga a sus empleados. La compañía de bajo coste ha cancelado 2.170 vuelos en la recta final de la temporada alta ante la falta de pilotos para poder cumplir con su programación.
El consejero delegado de la firma irlandesa, Michael O'Leary, explicó que la crisis operativa tiene su origen en un fallo a la hora de organizar las vacaciones de los pilotos unido al cambio de regulación a la hora de contar las horas de vuelo de los mismos (900 como máximo).
Pero, más allá de las explicaciones oficiales, la crisis operativa que atraviesa Ryanair ha vuelto a dejar al descubierto los problemas internos de la firma y ha abierto la puerta a un aluvión de críticas a su política laboral por parte de las asociaciones de pilotos británicas e irlandesas, de ex trabajadores de la compañía y hasta de los actuales empleados a través de una carta abierta. No en vano, según se sus propias cuentas, Ryanair paga de media a sus trabajadores 23% menos sus principales rivales low cost: easyJet y Vueling.
En concreto, la compañía irlandesa pagó 50.892 euros al año de media a su plantilla, que está compuesta al 90% por pilotos y tripulantes de cabina (azafatas). Por su parte, el coste medio por empleado de Vueling alcanzó los 65.159 euros en 2016 y el de easyJet fue de algo más de 67.000 euros. En el caso de la compañía de IAG, el 83% de su plantilla son pilotos y auxiliares de vuelo, una cifra muy parecida a la de easyJet.
Iberia Express tiene también un gasto superior por empleado: 54.440 euros en 2016. En 2015 las diferencias son similares. Para realizar los cálculos se han usado las plantillas medias de las cuatro compañías, que tienen una composición similar y operan el mismo tipo de avión y de rutas, y los gastos salariales totales, que incluyen sueldos, beneficios sociales, y pensiones.
En los últimos años, Ryanair ha protagonizado un fuerte incremento de la actividad. Esta política de expansión, que le ha llevado a hilar varios años de récord de pasajeros, llevó a la firma a incrementar su plantilla de pilotos un 18,5% hasta los 4.058 y ha engrosar un 10,8% la de auxiliares de vuelos a los 7.684.
Así, mientras la plantilla total del grupo irlandés creció un 13,7% entre abril de 2016 y marzo de 2017, los costes laborales apenas subieron un 8%, lo que implica que el gasto medio por empleado bajó un 5% a pesar de que subieran los sueldos un 2%, tal y como explica la firma.
Así, en un contexto de bajos precios de los billetes y de caída de los ingresos extra, la aerolínea irlandesa logró rebajar un 16,3% el gasto por pasajero a los 42,6 euros. El 18% de ese ajuste viene por los menores precios del combustible pero el 4% por los costes laborales.
La firma también explica que tras el recorte se encuentra el efecto de la depreciación de la libra pero las asociaciones pilotos y antiguos trabajadores apuntan a que Ryanair (no hay sindicatos en la compañía) tiene un serio problema para mantener a los pilotos con más experiencia debido a los bajos salarios y a la malas condiciones por lo que hay una alta rotación. No en vano, algunos trabajadores han enviado una carta asegurando que muchos están subcontratados.
Así, la asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas afirma que a Ryanair le cuesta retener a sus pilotos más allá de las primeras etapas de su carrera, donde una vez que han realizado suficientes horas, van a otras aerolíneas rivales para ganar más. "La empresa no puede reemplazar a los pilotos tan rápido como se van", aseguró James Atkinson, un antiguo piloto de Ryanair, en una carta publicada en The Guardian.
Durante el último año, la aerolínea ha perdido 700 pilotos, según la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Irlandesas, de los que 140 se fueron a Norwegian. La firma noruega tuvo gasto medio de 73.550 euros pero su cifra no es comparable ya que realiza largo radio. En esta línea, O'Leary reconoce que espera reclutar 600 pilotos nuevos de aquí a finales de mayo de 2018 para solventar su error de planificación.