Transportes
Todos los accesos de Metro de Madrid cerrarán a las 02:00 de la madrugada
- Hasta la fecha había 54 vestíbulos que cerraban a las 21:40 horas
- Desaparece la figura de taquillero para ser supervisor comercial
Yolanda García
La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar desde este mes de abril el horario de apertura de los 54 vestíbulos secundarios con que cuenta la red del Metro, que hasta ahora cerraban a las 21:40 horas. De esta manera unifica la apertura de los casi 800 accesos con que cuenta la red, cuyo horario es de 6:00 horas de la mañana hasta fin de servicio (02:00 de la madrugada). Consulte el mapa detallado.
Con la ampliación del horario de estos vestíbulos, los madrileños podrán utilizar, sin restricción alguna, todos los accesos de la red durante las veinte horas de servicio diario de Metro de Madrid.
Entre las estaciones que a partir de ahora tendrán sus accesos abiertos durante todo el funcionamiento del Metro destaca Avenida de América, con 46.332 entradas de usuarios al día y más de 52 millones de viajeros en tránsito al año; la estación de Argüelles, que cuenta con 31.876 entradas al día y más de 21 millones de utilizaciones anuales; o la estación de Callao, donde 22.593 usuarios inician su trayecto todos los días y que acumula 19,5 millones de viajeros al año.
Recuerde que a partir del 10 de abril vuelven los paros en Metro de Madrid (consulte aquí los detalles), que la Línea 8 que lleva al aeropuerto abrirá ya remodelada el próximo 12 de abril y que Metro de Madrid abrirá 24 horas el 1 de julio por el Día del Orgullo Mundial.
Adiós taquillero, hola supervisor comercial
Desde este mes de abril Metro de Madrid da por terminado su plan de mejora de atención al usuario con la transformación de las últimas taquillas existentes en 92 estaciones en un nuevo modelo de atención.
Desaparecen las antiguas taquillas para transformarse en la figura del supervisor comercial, que supone una asistencia directa y personalizada al pasajero. Metro cuenta en la actualidad con 1.650 supervisores comerciales a los que se les sumarán en un futuro 350.
Estas personas ayudarán de una manera más directa y efectiva a los viajeros que necesiten asistencia a la hora de comprar un billete en las máquinas, ser asesorados para realizar cualquier tipo de trayecto o facilitarles la información que necesiten sin tener un cristal de por medio. Además, podrán controlar el estado de las instalaciones de su estación, pudiendo agilizar las reparaciones de aquellas que lo necesiten, ya que podrán avisar a los encargados del mantenimiento de una manera más ágil y rápida ante cualquier incidencia.