Transportes

Italia se plantea financiar a Alitalia para preservar su liquidez

  • Podrían recurrir a una ley de 2003 para financiar con garantías estatales
<i>Foto: Archivo</i>

Bloomberg

Italia evalúa brindar financiación de emergencia a Alitalia ante la posibilidad de que la operadora se quede sin dinero en algunas semanas porque los inversores y acreedores se resisten a financiar un nuevo plan de rescate sin un acuerdo sindical de eliminación de empleos.

El Ministerio de Finanzas está presionando a la entidad estatal de préstamo Cassa Depositi e Prestiti para que aporte 200 millones de euros en fondos con una garantía estatal como parte de 400 millones de euros en el llamado capital accionario de contingencia, dijeron fuentes que solicitaron el anonimato.

Etihad Airways, dueña del 49% de Alitalia, está lista para invertir los 200 millones restantes, dijeron las mismas fuentes. Se utilizaría el dinero para mantener a flote la aerolínea si el plan quinquenal de reestructuración anunciado el 15 de marzo no obtiene el apoyo de los inversores restantes o si la empresa no alcanza sus metas financieras.

En un intento por cumplir las normas de la Unión Europea sobre ayuda estatal, el ministro de Finanzas, Pier Carlo Padoan, podría recurrir a una ley italiana sancionada en 2003 que permite el uso de garantías estatales para financiamiento de Cassa Depositi, dijeron las fuentes. El Gobierno italiano y CDP todavía están evaluando el mecanismo y no se tomó una decisión final, señalaron.

Sin tiempo

A la empresa con sede en Roma, que se declaró en bancarrota en 2008 tras intentos fallidos de rescate con el Estado e inversores privados, se le acaba el tiempo. Etihad compró su participación en 2014, pero hasta ahora su estrategia de recuperación no generó ingresos.

Sin fondos de emergencia, la liquidez podría durar hasta mediados de abril, informó La Repubblica. La financiación respaldada por el gobierno sería una contención de caja de último recurso.

Alitalia, que perdió más de 600 millones de euros en los últimos dos años, fue notificada en diciembre por inversores y acreedores, entre ellos UniCredit e Intesa Sanpaolo, que tenía 60 días para presentar una propuesta viable de reducción de costos. El 15 de marzo, el consejo de administración de Alitalia aprobó un nuevo plan de negocios que proyecta que la operadora reduzca 1.000 millones de euros en costos para 2019, año en el que anticipa que será rentable. En ese escenario, hasta 2.000 empleados de tiempo completo y temporales perderían sus empleos.

'Esencial'

Esa propuesta de eliminación de empleos provocó inmediatamente protestas de los sindicatos de Alitalia, que programaron huelgas para las próximas semanas. "Estamos convencidos de que este no es un plan de recuperación", dijo Claudio Tarlazzi, director del sindicato Uiltrasporti. "No veo ningún motivo para reducir el coste de la mano de obra".

El máximo responsable de Alitalia, Cramer Ball, sostiene que es esencial achicar la fuerza de trabajo de la operadora para que sobreviva. "Las reducciones de personal son una medida dolorosa pero necesaria que, junto a otras reducciones de costes, estabilizará nuestra situación financiera y creará sustentabilidad en el largo plazo", dijo en un comunicado el 17 de marzo. La medida es "esencial si queremos competir eficazmente en el durísimo mercado europeo de aviación".