Transportes
IAG estudia exportar el largo radio 'low cost' a Francia si le funciona en El Prat
- Estudia también Italia si todo va según prevé el grupo estos meses
- Pugnará con Norwegian por este segmento en Barcelona a partir de junio
- La nueva marca del grupo se llama Level y ya tiene cuatro conexiones
Iván Gutiérrez (Barcelona)
El aeropuerto de Barcelona será el banco de pruebas donde se comprobará si los vuelos low cost de largo radio tienen futuro en España. El Prat se convertirá a partir de junio en un verdadero campo de batalla entre el grupo IAG y Norwegian por la pugna de este segmento, que puede irrumpir con fuerza como lo hicieron las propias low cost en Europa hace una década.
En este caso, Iberia y su grupo IAG (British Airways, Vueling y Aerlingus) operarán bajo una nueva marca dentro del holding: Level. Aunque ahora aún figura como marca, en las próximas semanas se creará la estructura societaria. Con cuatro rutas aseguradas a Los Ángeles, San Francisco, Buenos Aires y Punta Cana, Level tendrá dos aviones Airbus A330 basados en Barcelona. Los billetes se venderán a partir de 99 euros para las dos ciudades norteamericanas y a partir de 149 euros para Punta Cana y Buenos Aires.
Esto hará que se creen 250 puestos de trabajo, con la puesta a disposición de 175.000 plazas durante la temporada de verano que se distribuirán en tres vuelos semanales a San Francisco y dos a Los Ángeles, Punta Cana y Buenos Aires.
Cuando acabe la temporada veraniega, suprimirá la ruta con Los Ángeles y mantendrá el resto, por otra parte, tiene previsto añadir una nueva conexión con Asia (se baraja Tokio). Vueling por su parte alimentará estas rutas transoceánicas con sus más de 120 enlaces en España y Europa.
Francia o Italia, próxima meta
¿Pero qué ha cambiado en IAG para apostar por este segmento, que siempre habían descartado? El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, lo tiene claro, "es un segmento de mercado donde queremos estar y creemos que es una gran oportunidad. Elegimos Barcelona por la fuerte presencia que tenemos y reconocemos el trabajo de Vueling y las negociaciones de Iberia con los sindicatos y la tripulación", decía aludiendo a los costes y la rentabilidad "no apostaríamos si no creyeramos en ella".
Walsh aseguró a elEconomista que si todo sale como prevé, exportarán elmodelo del largo radio low cost a otros aeropuertos en 2018, "lo estamos estudiando, sobre todo Francia e Italia". El responsable del grupo se refirió con especial énfasis a Francia, por lo que París podría estar en el mapa de IAG. Este nuevo aeropuerto sería el segundo para el grupo en este segmento después de El Prat, pues Norwegian ya opera esta tipología de rutas en Noruega (Bergen) o Reino Unido.
Precisamente, Air France está negociando con los sindicatos para preparar una iniciativa similar en París. Si finalmente IAG se decidiera por Italia, el Aeropuerto de Fiumicino (Roma) es otro de los grandes aeródromos europeos donde Vueling también tiene mucha presencia (tiene allí hub) y podría alimentar las rutas intercontinentales.
Sobre la inevitable comparación con Norwegian, que también ofrecerá vuelos a Los Ángeles y San Francisco a partir de este junio, Walsh defendió, "nosotros tenemos precios más baratos", una tesis a la que se sumó el presidente de Iberia, Luis Gallego, que añadió "tener un grupo como IAG detrás con 500 aviones es un seguro". Gallego situó como margen para alcanzar la rentabilidad los dos años.