Transportes

Talgo, "virtual ganador" del contrato del AVE por los fallos en la oferta de CAF

  • Renfe convoca un consejo extraordinario este lunes para adjudicarlo
  • Ha habido un error de cálculo en la propuesta económica de la firma vasca

África Semprún

La española Talgo se ha proclamado "virtual ganadora" del macroconcurso convocado por Renfe para la compra de hasta 30 trenes de Alta Velocidad por un máximo de 2.600 millones de euros. Este viernes estaba prevista la resolución del concurso, pero Renfe ha aplazado al próximo lunes, 28 de noviembre, la reunión del consejo que probablemente adjudicará formalmente a Talgo el contrato de suministro y mantenimiento de sus nuevos trenes AVE, la mayor compra de trenes de la historia de la operadora.

Aunque la compañía que dirige José María Oriol tiene todas las papeletas para hacerse oficialmente con el megapedido, al haber presentado la mejor oferta técnica y la segunda más barata, todavía tiene que enfrentarse a un último reto: la revisión de las ofertas económicas que, tal y como espera CAF, podría dar un vuelco al concurso e inclinar la balanza a su favor.

Y es que Renfe ha aumentado el plazo hasta el lunes para reanalizar con más hincapié las ofertas del concurso ante los fallos detectados en la propuesta económica del fabricante vasco, que ha sido tachada de "inusualmente baja" por los técnicos del operador ferroviario. No en vano, con 83.500 euros por asiento y kilómetro, la oferta de la firma que preside Andrés Arizkorreta es un 40% más barata que la presentada por Talgo, un 50% más baja que la publicada por Alstom y hasta un 54,4% menor que la ofertada por Siemens.

Así, la compañía que preside Pablo Vázquez ha anunciado que va a revisar todas las propuestas económicas en los próximos dos días antes de presentar un candidato final al consejo de administración, que se reunirá en sesión extraordinaria este lunes que viene para adjudicar oficialmente el contrato. Aunque el resultado final está en el aire, todo apunta a que el macrocontrato se quedará en España, ya que Talgo es el mejor posicionado.

En este sentido, Siemens ha quedado el último en el ranking, al lograr 21,8 puntos por su oferta técnica, la más baja de los cuatro, y presentar la propuesta más cara con 183.350 euros por plaza y kilómetro para los 30 años de vida del tren, mantenimiento incluido. Por su parte, la francesa Alstom, que ha presentado el tren de dos pisos, tiene la segunda mejor oferta técnica, con 25,15 puntos y la tercera oferta económica con 166.821 euros por asiento y kilómetro. El ranking económico se mantiene hasta que se haga público el nuevo dato de CAF.

En cuanto a los errores en la propuesta de CAF, fuentes cercanas a la cotizada vasca aseguran que Renfe ha cometido un "error de lectura" y que la oferta era más alta que la leída durante la apertura de las plicas. Aún así, mantienen que es mejor que la de Talgo, lo que les permitiría mantener los 65 puntos de la parte económica y posicionarse como posible vencedora del macroconcurso, tal y como aseguran. En la parte técnica, que aporta un máximo de 35 puntos, CAF se ha situado la tercera con 22,6 puntos y tiene una disponibilidad de 91%, la más baja de todas.

Por su parte, fuentes cercanas al operador ferroviario aseguran que ha habido un error de cálculo por parte de CAF a la hora de presentar la oferta económica, ya que "no hay correspondencia directa entre el valor económico que declaran y la estructura de costes presentada". Estas mismas fuentes apuntan que si se aplican los valores correctos en la fórmula, la propuesta económica sale más alta que la leída, pero sigue mejorando a la de Talgo. Si se confirma que hay un error de cálculo por parte de CAF, la compañía vasca tiene poco que hacer, ya que la oferta es vinculante y no parece que Talgo fuera a permitir que se diera otra oportunidad al fabricante vasco. En este punto, a la firma solo le quedaría recurrir la decisión.

El Avril triunfa

A pesar de que Renfe ha ampliado hasta 72 horas el suspense sobre la resolución del macroconcurso, tanto el sector como Talgo y el mercado dan por hecho que el tren Avril de Talgo ha sido el gran vencedor de la puja. No en vano, la compañía ha emitido un hecho relevante en el que asegura que "de la lectura de las valoraciones se desprende que Talgo sería el virtual ganador del concurso", mientras sus acciones se disparaban más de un 13,5% en la pasada jornada. El contrato supondría doblar su actual cartera de pedidos, que cerró el primer semestre con 2.826 millones. Las acciones del resto de los competidores (Alstom, Siemens y CAF) cerraron planas.

De la alta valoración que ha recibido el Avril se desprende que Renfe apuesta por una futura generación de trenes de alta capacidad. El modelo del fabricante es el que más asientos plantea en un solo piso, con 521 plazas. La composición de los vagones es de cinco asientos por fila frente a los cuatro actuales y tiene un pasillo mucho más estrecho. Por su parte, CAF ha presentado 487 plazas por tren; Siemens, 516 asientos y Alstom, 680, pero en un modelo de dos pisos.