Transportes

Iberia se lanza a por el 'turista premium' para crecer en América

  • Es un Business 'low cost' que incorporará en 37 aviones de largo radio
  • Los asientos serán más anchos, espaciosos y más reclinables

África Semprún

Iberia recupera poco a poco el modelo de tres clases para ganar la batalla en América Latina y del Norte, donde la oferta se ha disparado y los precios se han hundido en los últimos años ante la caída del crudo. La aerolínea analizará cómo hacer frente a la llegada del bajo coste al largo radio.

La compañía que preside Luis Gallego ha anunciado en Tokio el lanzamiento de la clase Turista Premium en la flota de largo radio que conecta España con el Nuevo Continente para elevar los ingresos unitarios y ganar más clientes al tratarse de una producto "único y novedoso" en este tipo rutas directas, tal y como aseguró Marco Sansavini, director comercial de la firma.

"Iberia es la única aerolínea que ofrecerá Turista Premium en vuelos directos entre España y América Latina, lo que reforzará nuestro liderazgo en estas rutas", concretó en directivo en rueda de prensa. La compañía compite directamente con Avianca, Aeroméxico o Latam, que cada vez ponen más capacidad a menores precios en el mercado español. Con esta medida, la aerolínea de bandera vuelve a tener tres clases en algunos de sus aviones, algo que no ocurre desde que fusionó Gran Clase con Business, ante la baja demanda.

"El hub de Madrid no es tan rico como el de Frankfurt o Londres por lo que nos tenemos que esforzar en elevar los ingresos con nuevas ofertas y mejores servicios mientras contenemos los gastos", explicó Luis Gallego durante la presentación de este nuevo producto.

La clase Turista Premium se instalará en ocho A330-300, en 13 A340-600 y en los 16 A350-900 que todavía están pendientes de recibir. Así, solo se pondrá en los aviones que cubren las rutas con todo América ya que, de momento, está totalmente descartado introducirlo en los aviones A330-200 que viajan a Shanghai (China) y Tokio (Japón), dos de las rutas que han abierto este año y que todavía apuestan por los bajos precios para abrir mercado. "En Asia seguimos apostando por volumen y bajos precios hasta hacernos un nicho y crear cultura. Se tarda entre dos y tres años en rentabilizar una ruta como esta", señaló Gallego.

La clase Turista Premium, que estará disponible durante la temporada de verano 2017 en los vuelos a Buenos Aires, Bogotá, Lima y Chicago supondrá un 10% de la capacidad de la clase turista por avión y con ella esperan captar nuevos clientes y convencer a algunos usuarios de turista para que apuesten por tener más comodidad. "Hemos contemplado un riesgo de dilución de viajeros de Business que opten por la nueva clase, pero es limitado y los números salen. Hay una demanda de este tipo de producto en el mercado", explicó el presidente de Iberia durante un encuentro con periodistas en Tokio.

Las novedades de la clase Turista Premium

Las novedades de la clase Turista Premium, que hace las veces de un Business 'low cost' para pymes, están en los asientos y el servicio en tierra y vuelo. Por ejemplo, los asientos son más grandes (48 cm), lo que implica que por cada fila habrá siete plazas en vez de las ocho actuales. La distancia entre cada sitio es de 94 centímetros, un 20% más, y cada sillón es un 40% más reclinable (15 centímetros más).

Cada plaza cuenta con reposapiés y una televisión de 12 pulgadas frente a las nueve de la clase turista estándar. A su vez, el pasajero tendrá una bebida de bienvenida, un menú más elaborado y diferenciado, embarque prioritario, zonas exclusivas de facturación en Barajas y derecho a llevar dos maletas. Iberia no ha especificado cuánto costará cada plaza pero estará a medio camino entre el Business, que cada vez da un servicio más alto, y la media de turista, que es un tercio de la clase alta.