El sector de la bicicleta facturó 1.471 millones en 2015, un 8,6% más
- Las ventas de bicis eléctricas se dispara un 39,5%, hasta 24.604 unidades
EFE
El sector de la bicicleta en España facturó 1.471 millones de euros en 2015, un 8,6 % más que en 2014, y sumó 1,1 millones de unidades vendidas con un gasto medio por usuario de 294,5 euros, según un estudio presentado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe).
Según el informe, las ventas de bicicletas aumentaron un 1,4% y el 23,6% de toda la facturación el mercado deportivo nacional -valorado en 6.234 millones en 2015-.
Por tipo de bicicleta, las de montaña (513.714 unidades, el 46% de todas las ventas), infantiles (389.546 y el 35%) y las pensadas para ciudad (107.702 y 10%) fueron las que agruparon las mayores ventas, mientras que la bicicleta eléctrica experimentó un "enorme" crecimiento anual del 39,5% -el mayor de todos-, hasta las 24.604 unidades.
El presidente de Ambe, Carlos Núñez, ha señalado que el sector vive un "buen momento, a pesar de las crisis económica", debido a que actualmente en España hay 337 empresas -un 12% más que hace cinco años- y 3.028 tiendas, talleres de reparación y centros de alquiler en activo, un 8,7% más que en 2014.
En la suma de todos los establecimientos, el empleo en el sector creció un 12,2% en 2015, hasta los 18.838 trabajadores, con una media de 20 empleados por cada empresa.
Coste medio
Según un informe sobre el perfil del consumidor de bicicletas, elaborado por el observatorio Cetelem-BNP Paribas, el gasto medio en el sector -bicicletas y accesorios- por usuario fue de 294,5 euros, que en las tiendas físicas se elevó a 307,6 euros, mientras que en el comercio digital fue de 265,1 euros.
Núñez ha explicado esta diferencia en la necesidad que tiene el cliente de "acudir a la tienda física para que le asesoren al ser un producto de los más caros de la cesta de la compra habitual".
Según el estudio, las tiendas especializadas coparon el 76,5% del mercado -un 12,6% más-, seguido "muy de lejos" por la cadenas multideporte, con un 14,4% de las ventas -un 6,3% menos- y las grandes superficies comerciales, el 9,1 % de la facturación -un 2,9% menos-.
Por tipo de producto, el gasto medio en bicicletas fue de 414 euros por usuario, seguido por el calzado (90 euros), componentes (86 euros), textil (81 euros), herramientas (58 euros) y cascos (55 euros).
De cara al cierre de este año, Ambe prevé que "el exceso de oferta de los últimos años se ajuste acorde a los menores incrementos previstos de la demanda, lo que puede dar lugar una competencia a la baja de precios".