Transportes
Renfe y Adif rejuvenecen su plantilla con 762 contrataciones
- El gestor ferroviario lanzará su primera oferta de empleo en seis años
Alba Brualla
Vuelve la oferta de empleo en el sector ferroviario español. Las compañías públicas Renfe y Adif contratarán previsiblemente hasta 762 nuevos trabajadores. Ambas empresas están tramitando la autorización para lanzar una oferta de empleo, que será la primera de Adif en los últimos seis años. Para Renfe sin embargo, será la segunda desde el inicio de la crisis, ya que en 2015 llevó a cabo su primera contratación tras cuatro años de sequía.
Concretamente, la compañía gestora de las infraestructuras ferroviarias prevé contratar a 262 empleados, mientras que Renfe, incorporará entre 400 y 500 nuevos empleados, que se añadirán a los que ya sumó en 2015.
Según recoge Ep, con las contrataciones previstas, Adif incrementará en alrededor de un 2% su plantilla, que actualmente suma unos 13.400 trabajadores. En el caso de Renfe, elevará alrededor del 3% su personal, de unos 14.500 efectivos.
Nuevos convenios colectivos
Ambas abordarán esta oferta de empleo al amparo de lo fijado junto con sus sindicatos en los nuevos convenios colectivos de la empresas para el periodo 2015-2018 y de lo aprobado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016. Estos presupuestos habilitaron a las empresas públicas a contratar personal para reponer hasta un 60% de los trabajadores que hayan dejado estas compañías en los últimos años. En este sentido, Adif pactó a mediados de 2015 con sus sindicatos la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) universal y voluntario al que podía sumarse un máximo de 350 trabajadores. Este ajuste sucedió al que se aplicó en 2013 para 250 empleados.
Del lado de Renfe, además del ajuste voluntario realizado hace dos años, actualmente tiene en marcha un plan de bajas incentivadas para un máximo de 775 trabajadores. En enero, su primer mes en vigor, 155 trabajadores solicitaron abandonar la empresa.
Con estas salidas y las futuras contrataciones las empresas ferroviarias públicas pretenden facilitar la salida de la compañía a trabajadores que así lo decidan de forma voluntaria y, en paralelo, rejuvenecer sus plantillas, que actualmente presentan una edad media de unos 54 años.