Los transportistas denuncian un trato a favor del AVE frente a las carreteras
- Remarca que el sector paga 8.000 millones al año en impuestos
EFE
Hay un desequilibrio entre las partidas destinadas al AVE y las dedicadas al transporte por carretera, según el presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Basante. A su juicio, es una situación que margina al sector que representa.
"Somos el patito feo, un sector marginado por los gobiernos", ha manifestado Basante, quien ha recordado que este año la inversión estatal en ferrocarril asciende a 5.200 millones de euros mientras que las carreteras recibirán 2.194 millones.
En este sentido, ha desvelado que han mantenido un encuentro con Ciudadanos de cara a las próximas elecciones locales y autonómicas y ha asegurado que coinciden en varios asuntos, como el de los trenes de alta velocidad.
"No nos oponemos al AVE, pero nos preguntamos por qué tanto trato de favor a pasajeros y tan poco a mercancías", ha matizado.
Así, Basante ha remarcado que el transporte por carretera aporta un 5% al PIB nacional y paga 8.000 millones de euros al año en impuestos y ha defendido una "estrategia intermodal con un equilibrio entre el ferrocarril y la carretera".
Aumento de la siniestralidad
"El Gobierno invierte partidas multimillonarias en trenes de alta velocidad, pero sigue sin solucionar asuntos cruciales como los puntos negros o los cuellos de botella", ha manifestado Basante tras informar de un aumento de la siniestralidad.
En alusiones a la propuesta de Seopan para implantar peajes en las autovías mediante la fórmula del pago por uso, Basante ha considerado que es "una ocurrencia" que supone "un repago para los transportistas" que, a su juicio "ya sufren una carga asfixiante".
El presidente de Astic considera que el de las autopistas es un tema "a revisar" y que algunas deberían pasar al Estado.
En referencia al céntimo sanitario, recuerda que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea abrió la puerta a la devolución de 13.000 millones de euros recaudados hasta enero de 2013 y que hasta la fecha se han devuelto sólo entorno a 1.000 millones.
Por otra parte, varias organizaciones de transportistas autónomos, han anunciado que van a comenzar una rueda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el fin de modificar la reforma fiscal del régimen de módulos que se aplicará a partir de 2016, según ha informado Fetransa en un comunicado esta mañana.
Para este colectivo, el límite de facturación de 75.000 euros en el nuevo régimen de módulos supondrá la desaparición de los autónomos del sector.