Renfe ultima un plan para ser rentable dentro de dos años
- Abonó al administrador de infraestructuras 607 millones en peajes
Carlos Pizá
Renfe ha cerrado un buen, pero también un mal, año 2014. Bueno porque mantiene por segundo ejercicio el alza de ingresos y pasajeros tras el bache de 2012, pero malo porque ese mismo aumento del tráfico genera mayores compromisos de pagos por el uso de infraestructuras a la también empresa pública Adif.
Debido a ello, y pese al aumento de los ingresos totales hasta rozar los tres mil millones (2.966), un 5,7% más, el grupo público multiplicó por 58 sus pérdidas netas hasta 209 millones. La empresa, según fuentes cercanas a la misma, prepara no obstante un plan para conseguir ser rentable por primera vez dentro de dos ejercicios. Los detalles del mismo se desconocen por ahora.
En concreto, el operador ferroviario abonó al administrador de infraestructuras 607,4 millones de euros en peajes por utilizar vías y estaciones, 110 millones más que en 2013. Esto supuso superar los 580 millones presupuestados.
Las cifras fueron comunicadas la semana pasada al consejo de Renfe para iniciar el proceso de su formulación y están aún sin auditar. En este fuerte aumento de los números rojos influye, según fuentes de Renfe, el incremento de los gastos operativos en 181 millones de euros. No obstante,
En esta cifra se incluye el pago del citado canon (que en dos años ha crecido un 58% tanto por el alza de esos peajes como por el aumento de los tráficos) y otras dos partidas extraordinarias. Primero, una dotación de 29,7 millones para sufragar el ERE voluntario aplicado el pasado año; y, segundo, gastos relacionados con el retraso en las obras del AVE Medina-Meca (Arabia Saudí), que sumaron otros 21,7 millones.
Ave rentable
Del total de ingresos, dos tercios proceden del servicio de transporte de pasajeros (a través de la filial Renfe Viajeros), 1.939 millones, un 4,7% más. Las pérdidas de esta subsidiaria alcanzaron los 149,5 millones, desde 59 millones positivos en 2013. Las líneas de Alta Velocidad alcanzaron los 29,7 millones de usuarios y, según Renfe, generaron un beneficio de 9 millones "consolidando la tendencia de la rentabilidad".
Este detalle se ha proporcionado por primera vez y en medio de un fuerte debate público, auspiciado por Fedea, en torno a la falta de rentabilidad económica y social de la red de alta velocidad.