Transportes

El A320 realiza la mayoría de los vuelos europeos por sus prestaciones y tamaño

  • Los aviones pequeños son los que realmente impulsan el negocio

Antonio Lorenzo

Posiblemente usted ha viajado en algún A320 en sus trayectos por Europa. Lo extraño hubiera sido no haberlo hecho, ya que el modelo de avión que se accidentó en los Alpes franceses es el segundo más vendido del mundo -solo superado por el Boing 737- y uno de los más utilizados en los trayectos continentales. Según datos del sector, cada dos segundos, despega o aterriza en el mundo un A320.

Dada la popularidad del modelo de Airbus, resulta razonable que las aerolíneas españolas dispongan de numerosos modelos idénticos al que ha teñido de luto la historia de la aeronáutica comercial. En concreto, Iberia cuenta con 13 aviones iguales operando en el corto y medio radio, para los desplazamientos continentales. Vueling también equipa la práctica totalidad de su flota con la misma gama, con 86 de los 90 aviones que actualmente dispone. Con ellos realiza vuelos regionales a Europa, África del Norte y Oriente medio.

La tercera parte de la flota de EasyJet también pertenece a la familia A320, en concreto del modelo A320ceo. AirFrance opera con 60 aviones A320, sin contar los modelos A318, A319 y A321. La estadounidense US Airways opera con 72 unidades, mientras que la brasileña TAM lo hace con 84, más de la mitad de toda su flota. Asimismo, la asiática China Southern Airlines trabaja con 61 de estos aviones.

En todo el mundo, vuelan cerca de 6.500 Airbus 320, considerados en el sector como uno de los aviones más seguros que existen. En ello incidió el vocal técnico del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y experto en seguridad, Agustín Guzmán, quien indicó a la agencia Ep "que si el A320 se mantiene adecuadamente, si la tripulación está bien formada y se cumplen todos los criterios de seguridad es muy extraño un accidente de estas características". Guzmán también manifestó que el avión de la compañía alemana Germanwings está "sujeto a las condiciones de seguridad europeas" por lo que "la garantía es mayor que si hablamos de otro accidente en otra parte del mundo".

Al avión siniestrado acumuló 58.000 horas de vuelo repartidas en 47.000 trayectos, cifras que por sí mismas forman parte de la normalidad. Así, el mismo experto explicó que los 24 años de vida del A320 no implican que se produzca un accidente. "No depende tanto de la antigüedad del avión sino de los criterios de seguridad y del mantenimiento que ha tenido estos años", añadió.

El último caso de accidente mortal se produjo el 28 de diciembre del año pasado, en un vuelo internacional de la compañía Indonesia AirAsia entre Juanda y Singapur con 155 pasajeros y 7 miembros de tripulación, cuando la aeronave perdió el control durante una tormenta mientras volaba el Mar de Java.

Más de 400 clientes

La aeronave ha recibido 11.500 pedidos hasta la fecha, con más de 6.450 aviones entregados a 400 clientes y operadores aéreos de todo el mundo. Entre ellos también se encuentra Air France y EasyJet, grandes compañías que utilizan el superventas de Airbus en sus distintas categorías de la familia de los A320, como es el caso de los modelos A318, A319, A320 y A321. Todos los anteriores disponen en cabina de un solo pasillo y tienen capacidad para 107 y 220 pasajeros. El bimotor de Airbus realizó su primer vuelo hace poco más de 28 años, cuando Air France estrenó la trayectoria de una aeronave que desde hace cinco años trabaja en su inmediato sucesor, el A320neo.

El A320 puede volar hasta 3.000 millas náuticas (5.556 kilómetros) sin repostar y su versión más grande mide 44,51 metros de longitud, 34,10 metros de envergadura y 12,11 metros de altura y al despegue suma 93.500 kilos de masa con el depósito lleno. Su precio de catálogo oscila entre los 74,3 y los 124,4 millones de dólares, según la capacidad y el tipo de motor que elija el cliente, según informa Efe.

El modelo A320 ya tiene en la pista de despegue su inmediato sucesor, el A320Neo, una versión mejorada del A320 anunciada hace más de cuatro años, cuya puesta en el mercado se prevé para el próximo otoño. Se trata de un aparato que pesará menos que el anterior, lo que supone menores costes de mantenimiento y menos consumo de queroseno. Los últimos datos de Airbus correspondientes al A320 arrojan 2.667 pedidos en firme de un total de 50 clientes. El mayor interesado en el futuro A320Neo será AirAsia, compañía que ya ha encargado 264 aparatos.

Los gigantes de la aeronáutica tienen claro que los aviones pequeños son los que realmente impulsan el negocio. "Los aviones de pasillo único son los que más dinero dejan", apuntan fuentes del sector para justificar que estos modelos son los que acaparan cerca de la mitad del mercado para Airbus y Boeing. Según el estudio de demanda de mercado para los próximos 20 años de Airbus, de los 29.226 nuevos aviones que necesitarán las aerolíneas en dos décadas, más de 20.200 serán de pasillo único.