El túnel pasante de Valencia y la alta velocidad a Castellón costarán de 1.440 a 2.265 millones
- Raquel Sánchez anuncia que el Avlo llegará a Valencia antes de Fallas
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El Ministerio de Transportes ha presentado las alternativas incluidas en el estudio informativo para dos de los grandes cuellos del Corredor Mediterráneo ferroviario, el túnel pasante de Valencia ya previsto en su día para incluir una estación subterránea de AVE en la ciudad y el tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón.
Para ambos proyectos se han presentado siete alternativas completas, que contemplan que van de 1.440 a 2.265 millones de euros de presupuesto inicial, según los responsables del Ministerio. La principal diferencia entre ellos es si el trazado va más cerca del litoral, similar al trazado de la línea actual de ancho nacional que seguirá en marcha para Cercanías, o se realiza un trazado completamente nuevo por el interior.
La alternativa que completa un trazado más por el interior supone así un coste de cerca de 800 millones más. Un recorrido que evita algunos tramos en L'Horta Nord, después de la polémica de Compromís y Podemos por las obras del tercer carril de la V-21 por ocupar suelo de esa zona. Aunque en el caso de Valencia la mayoría se salva con el túnel, el problema se pasa a los municipios del área metropolitana que mantienen extensiones mucho mayores de Horta.
Ahora se abre un plazo de un mes para que se presenten las alegaciones públicas tanto de afectados como de otras administraciones, lo que definirá los posicionamientos de los partidos y ayuntamientos. Actualmente Compromís y Podemos mantienen un pulso con los socialistas a cuenta de la nueva terminal del puerto de Valencia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, fue la encargada de presentar junto al presidente de la Generalitat Ximo Puig los estudios informativos del eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia y de la nueva línea Valencia-Castellón.
Avlo y Cercanías
Sánchez insistió en la apuesta por el Corredor Mediterráneo, que representa uno de cada cuatro euros de inversión prevista por su departamento en los presupuestos del próximo año y aseguró que para Fallas el servicio Avlo de Renfe llegará a Valencia.
También que a partir de enero la tarjeta de transporte del área metropolitana de Valencia, Mobilis, podrá utilizarse para usar los Cercanías. Sin embargo, en el encuentro no se abordó la reivindicación de asumir Cercanías por parte de la Generalitat Valenciana.