Transportes y Turismo
Los recortes de Ryanair cancelan el doble de rutas dentro de España que con Europa
- La aerolínea acusa al presidente de Aena de difundir falsedades sobre su política comercial
- Canarias pierde 17 enlaces domésticos y concentra más de un tercio de las cancelaciones
Víctor de Elena
Ryanair ha convertido la conectividad aérea nacional en la principal víctima de su pulso con Aena. La aerolínea irlandesa, primera por volumen en la red de aeropuertos españoles, recortará a partir de octubre hasta 36 rutas, de las que 24 son domésticas y 12 internacionales. El golpe se concentra especialmente en Canarias, donde los recortes afectan a enlaces con la península en un momento en el que el turismo alcanza cifras récord.
El ajuste, que la compañía justifica como respuesta a la subida de tasas prevista para 2026, se traduce en una pérdida directa de conexiones clave para territorios dependientes de las low cost. Las Islas Canarias, segunda comunidad más visitada de España hasta julio con 9,1 millones de turistas internacionales (+4,3%), será el epicentro de los recortes al sufrir la cancelación de hasta 17 rutas que la unían con grandes núcleos emisores de viajeros nacionales.
Con su salida del aeropuerto de Tenerife Norte, la isla perderá cinco alternativas de transporte a nivel nacional: Alicante, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. En Gran Canaria desaparecerán otras cinco conexiones -Barcelona, Madrid, Palma, Santiago y Sevilla-. En Fuerteventura, el anuncio afecta a tres rutas, dos de ellas nacionales (Barcelona y Madrid); y en Lanzarote elimina cuatro, aunque aquí el golpe es mayormente internacional (tres enlaces europeos y uno doméstico con Barcelona).
La futura crisis de oferta
En conjunto, Canarias concentrará más de un tercio de todos los recortes de la aerolínea en España. Estas cancelaciones reducirán la conectividad en un territorio donde el avión es un servicio esencial para la movilidad y en un momento clave, el inicio de la temporada alta, cuando la ausencia de asientos disponibles para el retorno de los canarios expatriados eleva sustancialmente los precios.
Este tijeretazo choca con la realidad turística del archipiélago: en los siete primeros meses del año recibió 9,1 millones de turistas internacionales, un 4,3% más que el año previo en una región que representa el 18,5% del gasto total de los visitantes en España, solo superada por Cataluña.
Al CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, no le sorprende esta paradoja. Preguntado por ello, considera "controvertido" tomar esta decisión "ahora mismo", pero asegura que la hacen "porque podemos obtener mejores retornos en otro lugar. Es simplemente una decisión de negocio". El directivo cree que con la subida de tasas, "Canarias va a ir hacia atrás" y prefiere destinar estos vuelos a Marruecos, ubicado a la misma distancia y con un mayor potencial de crecimiento.
Vuelos internacionales
Como consecuencia de este movimiento, la conectividad nacional se va a resentir más que la internacional. De los 36 enlaces cancelados, dos de cada tres son trayectos dentro de España. La pérdida afecta principalmente a Santiago de Compostela, que perderá siete rutas, todas ellas domésticas: Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Madrid, Málaga, Palma y Zaragoza.
Detrás de este movimiento se encuentran factores como la dura competencia del ferrocarril de alta velocidad, que ha conquistado buena parte del mercado a la capital de España. Tal es el movimiento que Iberia, principal competidor en este aeródromo, ha delegado en su proveedor Air Nostrum la prestación de esta ruta con aviones de menor capacidad, reduciendo hasta en 80 plazas la oferta por cada vuelo.
Tampoco volverá la conexión desde Barcelona a Jerez y Valladolid, al anunciar meses atrás el cierre de operaciones en estas bases, que ahora quedará refrendado. Vigo perderá sus últimas conexiones tras años de retroceso, una conexión con Barcelona y otra con Londres. Por último, Zaragoza dejará de tener tres enlaces, de los que solo uno, Santiago, es nacional -los otros dos son con París Beauvais y Venecia Treviso-.
En Santander, todos los recortes son con el extranjero, hacia destinos como Milán, París, Roma o Viena; mientras que en Vitoria se reducirán algunas frecuencias. En total, 24 rutas internas desaparecen frente a 12 internacionales.
Pide a Lucena "que se calme"
La aerolínea pidió ayer jueves al presidente de Aena, Maurici Lucena, que "se tranquilice y reduzca las elevadas tasas monopolísticas" que, según su versión, están dañando el tráfico aéreo, el turismo y el empleo en los aeropuertos regionales.
Lucena respondió al anuncio de retirada de este millón de plazas con un comunicado de cinco páginas y un dossier de 66 más en el que acusa a Ryanair de aplicar una "estrategia de extorsión". Según Aena, las decisiones de la aerolínea no tienen relación con las tasas, sino con su búsqueda de aeropuertos donde puede cobrar precios más altos en los billetes.
En su contraataque, Ryanair acusa a Lucena de "afirmaciones incorrectas". Entre ellas, que la subida de tasas no afecta al tráfico porque los ciudadanos estarían dispuestos a pagar más, o que la aerolínea aumentó sus precios en 2024, cuando asegura haberlos reducido un 7%.
En un comunicado remitido a los medios, Wilson sostiene que Aena, "dirigida por expolíticos", no entiende que "para crecer hay que competir; y reiteró que los aeropuertos regionales españoles están "casi al 70% vacíos".