Transportes y Turismo

CAF pugna con la china CRRC por el suministro de trenes a México

Trenes Intercité fabricados por CAF para SNCF. / CAF

elEconomista.es

El fabricante ferroviario vasco CAF, a través de su planta en México, y la compañía china CRRC Zhuzhou Locomotive se disputan la venta de 15 trenes eléctricos a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de México destinados a la prestación de servicios en la ruta Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca.

CAF presentó una oferta de 452,29 millones de euros (9,891.2 millones de pesos), mientras que la china rebajó su puja hasta los 267,34 millones de euros (5,846.4 millones de pesos), según ha revelado El Economista México. Una importante diferencia con la que los asiáticos confían en hacerse con el contrato frente a la apuesta de fabricación local de la compañía vasca.

El pedido incluye la entrega de trenes con capacidad mínima de 700 pasajeros, equipados con el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS), así como la puesta en servicio, mantenimiento y dotación de talleres. Los convoyes deberán ser compatibles con la tecnología del Tren Suburbano que ya conecta Buenavista con Cuautitlán para la integración de ambas rutas.

El tercer interesado en este contrato, el gigante francés Alstom que fabrica los trenes del Tren Maya, decidió no participar en la licitación. "Tras un análisis detallado de la convocatoria, hemos concluido que el conjunto de circunstancias no permite que presentemos una propuesta conforme a las condiciones establecidas", explicó la compañía francesa al citado medio. La ARTF tiene previsto anunciar el resultado de la licitación la próxima semana.

El proyecto AIFA-Pachuca contempla 57.56 kilómetros de vía doble electrificada, con tres estaciones principales —Xaltocan Extension, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca— y cinco apeaderos intermedios. La obra beneficiará a 1,2 millones de habitantes, reducirá los tiempos de traslado hasta en un 30% y se espera que transporte 100.000 pasajeros diarios. El tiempo de recorrido será de 38 minutos entre el AIFA y Pachuca, y de 1 hora y 15 minutos entre la Ciudad de México y Pachuca.

El coste total del proyecto supera los 2.600 millones de euros (57,054.4 millones de pesos), y ha crecido un 10% más respecto a la estimación inicial de 51.874,9 millones (2.300 millones), debido a ajustes en el precio del material rodante y a la liberación de derechos de vía. La financiación del proyecto corre a cargo de las arcas públicas del Estado.

Las obras, ejecutadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comenzaron en marzo de 2025 y está previsto que la ruta y los trenes entren en servicio en el primer semestre de 2027.