Transportes y Turismo

Air Europa pide un consejero a Turkish Airlines para que le apoye en su crecimiento


    elEconomista.es

    El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha pedido a Turkish Airlines (THY) que entre en el Consejo de Administración de la compañía con un consejero, ya que, dadas las capacidades de la compañía turca, quiere que le apoyen "en la estrategia de crecimiento".

    Turkish Airlines, que adquirirá "entre un 26 y un 27 %" de las acciones de Air Europa, "no ha solicitado entrar en el Consejo, pero se lo hemos pedido", apunta el empresario salmantino en una entrevista con EFE: "Nos tienen que ayudar en la estrategia de crecimiento y creo que van a aceptar" la propuesta, añade.

    Las relaciones de Turkish con Airbus y Boeing, a los que hace "grandes pedidos" -tiene 495 aviones-; además de su conectividad con destinos de Asia y China, son circunstancias de la aerolínea turca que han llevado a Hidalgo a lanzar esta propuesta.

    El consejo de administración de Air Europa está integrado por cinco consejeros, más un secretario no consejero, según figura en la web de Air Europa.

    Air Europa está participada en un 80 % por el grupo Globalia -cuyo presidente es también Hidalgo- y en un 20 % por IAG, compañía que tiene a Qatar Airways como primer accionista (roza el 25 %).

    El presidente de Air Europa firmó el pasado día 19 la carta de aceptación de oferta lanzada por Turkish, que abonará 300 millones de euros por un 26 o 27 % de la aerolínea española (aún está por definirse), 275 que inicialmente se aportarán en concepto de préstamo y que luego se traducirán en acciones -una vez que la operación esté autorizada y se efectúe una ampliación de capital- y 25 millones en compra de acciones directa.

    "El acuerdo es bueno para España y Europa": mayor competencia

    "El acuerdo es bueno para España y para Europa entera", destaca Hidalgo, ya que Air Europa se mantendrá como aerolínea independiente de los grandes grupos europeos -IAG, Lufthansa y Air France-KLM- lo que favorece una "competencia fuerte" en el sector aéreo.

    Las aerolíneas Lufthansa y Air France-KLM también pujaron por Air Europa.

    "España es un privilegio para el sector aéreo, es el país más cercano a Centroamérica y Sudamérica, a excepción de Lisboa, que no tiene posibilidades de crecimiento. Madrid sí las tiene y muchas", comenta, en alusión al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que, con el acuerdo con el grupo turco, se reforzará como plataforma continental.

    "Será el único aeropuerto de Europa que tenga dos alianzas (Star Aliance por parte de Turkish Airlines y Sky Team por parte de Air Europa). Los demás tienen una", afirma.

    Se refuerza la conectividad entre Europa, Turquía y Latinoamérica

    Por su parte, Turkish, participada en algo más de un 49 % por la administración turca, busca, con este acuerdo, fortalecer su posición estratégica en la industria de la aviación mundial, aumentar el número de turistas que visitan Turquía, abrir nuevos mercados turísticos en América Latina y expandir la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía", según informó a la bolsa de Estámbul.

    El grupo británico IAG, propietario entre otras de Iberia, British Airways o Vueling, no forma parte del consejo de Air Europa, ni posee "una influencia significativa" en su gestión, tal como reconoce en sus cuentas anuales de 2024. "Solo obtienen resultados", apunta Hidalgo.

    "Ahora las acciones de IAG valen más del doble" que cuando entraron en 2022, asegura, al recordar que cuando el grupo británico adquirió el 20 % del capital de Air Europa la compañía estaba valorada en 500 millones. "Ahora vale 1.200 millones".

    IAG estuvo a punto de firmar un acuerdo de compra del 100 % del capital de Air Europa en dos ocasiones, una en 2019, cuando se valoró la compañía en 1.000 millones; y otra en 2021, cuando se hizo lo propio por 500 millones.

    Ninguno de los dos tratos prosperaron y la aerolínea británica tuvo que indemnizar a Globalia con 125 millones, 75 millones por el primer acuerdo fallido y 50 por el segundo. Ahora, con el incremento de valoración de Air Europa, ya pueden "resarcirse" de esa cuantía pagada.

    La entrada de Turkish conllevará una ampliación de capital por parte de Air Europa, a la que Hidalgo desconoce si IAG acudirá. "No tenemos ninguna pista". Lo que sí sabe es que Globalia se ha reservado "un mínimo del 52 % de las acciones".

    Con esta operación, el presidente de Air Europa quiere cancelar el préstamo de 475 millones que la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) les concedió como consecuencia de la pandemia y que expira en noviembre de 2026. "Hemos pagado ya más de 100 millones de intereses. ¡Vaya rescate!", apunta.

    Se espera que el proceso con Turkish se complete en un plazo aproximado de 6 a 12 meses.