Transportes y Turismo
Turkish Airlines cierra un acuerdo con los Hidalgo y compra el 26% de Air Europa por 300 millones a la espera del Gobierno
- La operación activa el escudo antiopas al superar el 10% del capital
- Valora el 100% de la compañía de la familia Hidalgo en 1.150 millones
Javier Romera
La familia Hildalgo ha aceptado la oferta vinculante por el 26% de Air Europa que ha presentado Turkish Airlines por un importe que se ha elevado, finalmente, a 300 millones de euros. Tras la retirada del proceso de la alemana Lufthansa y de Air France, la aerolínea turca otorgará un préstamo a la compañía española, que se convertirá posteriormente en acciones, según han confirmado fuentes próximas a la operación. El importe fijado supone valorar Air Europa en un total de 1.153 millones de euros.
La operación queda pendiente ahora tan solo de la autorización del Gobierno, ya que al superar el 10% del capital puede activar el escudo antiopas sobre empresas estratégicas. Uno de los principales escollos, en este sentido, son los lazos que el Gobierno turco de Tayyip Erdogan mantiene con el régimen de Putin en Rusia.
Turkish no requiere, en cambio, el visto bueno de las autoridades de Competencia en Bruselas al no haber un cambio de control. Si la operación se aprueba, a partir de ahora Air Europa tendrá dos socios: IAG, propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, con un 20 % del capital, y Turkish Airlines, con otro 26%. La familia Hidalgo mantendrá, no obstante, el 54% de las acciones garantizándose así una mayoría. "Son los mejores socios que pudiera tener", aseguró el presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, en una entrevista con la Agencia Efe tras conocer la propuesta.
Turkish Airlines había anunciado ya el pasado 7 de agosto al organismo regulador del mercado de Estambul, que había acordado presentar una oferta vinculante a Air Europa para una inversión de una participación minoritaria, aunque sin especificar en ese momento ni el porcentaje que se iba a adquirir ni el importe.
Hidalgo ha explicado que su intención es cancelar este mismo año -un año antes de que expire, en noviembre de 2026- el préstamo de 475 millones que le concedió la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para paliar el impacto de la caída de la actividad derivada de la pandemia. El pasado enero, Air Europa había anunciado ya la contratación de PJT Partners como asesor en la búsqueda de nuevos inversores, con la intención de conseguir capital que le permitiera devolver esta deuda.
Ampliación
La aerolínea había efectuado previamente una ampliación de capital a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio, con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, que se unió para no diluir la participación del 20% que tenía desde que trataron de comprar la compañía, sin éxito por las exigencias de las autoridades de competencia europeas.
La entrada de Turkish Airlines en el capital de Air Europa no es solo un golpe de efecto en el último minuto de la puja puesta en marcha por la familia Hidalgo, sino también una jugada maestra de Turquía para tomar posiciones en el aeropuerto de Madrid, puerta de enlace entre América, África y Europa, que cada día gana más peso en el mapa global de la aviación.
Alianzas
Hidalgo reconoció ya en la entrevista con Efe que "Madrid será el único aeropuerto en Europa en el que habrá una compañía con dos alianzas y dos terminales". La capital se convierte así en un caso único: una ciudad que alberga una aerolínea capaz de operar de forma simultánea en dos terminales y que formará parte de dos grandes alianzas aéreas.
Y es que Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam, este comentario abre la puerta a que la aerolínea entre en Star Alliance, en la que participa Turkish Airlines y que fue fundada por Lufthansa junto a otras cuatro aerolíneas. La tercera alianza mundial es Oneworld, de IAG, aunque dada su posición de competidor nunca ha formulado colaboraciones con Air Europa, limitando su toma del 20% del capital a una mera operación financiera que en menos de cinco años ya ha duplicado su valor.