Transportes y Turismo
Meridia firma 52 millones con el Santander para sus campings de lujo
- La gestora halla dificultades para rentabilizar el 'resort' Alecrim, ubicado en Portugal, joya de la corona de su estrategia de 'glamping'
Aleix Mercader
Barcelona,
Meridia Capital, la gestora catalana liderada por el empresario Javier Faus, ha cerrado una línea de financiación con Banco Santander por un importe máximo de 52,3 millones de euros para desarrollar sus campings de lujo.
Así consta en el último informe trimestral de la compañía, que circunscribe esta línea de crédito al desarrollo de su programa de glamping lanzado en 2021 y canalizado a través de su cuarto fondo. En concreto, la financiación del Santander servirá para "refinanciar la deuda previamente existente, pagar algunos pagos aplazados y afrontar el capex previsto en los proyectos", según el mismo documento.
Actualmente, Meridia cuenta con una cartera de 15 campings tanto en España como en Portugal (13 a nivel nacional y dos en el país vecino). Cuando la gestora lanzó este proyecto anunció que pretendía hacerse con entre 25 y 30 instalaciones principalmente en España pero también en Portugal y Francia. Además, lo hizo de la mano de la marca weCamp, encargada de la operativa y de la que Meridia tiene una participación mayoritaria. weCamp está bajo la dirección de Albert Montesinos (cofundador de la hotelera Chic & Basic),
La firma de inversión ha ido atesorando este portafolio haciendo adquisiciones de infraestructuras desactualizadas y necesitadas de un reposicionamiento, que corre a cargo de la compañía catalana. En los últimos años, la privada ha logrado remozar con éxito la mayoría de estos activos, que se han convertido en tendencia tras la pandemia del coronavirus para aquellos turistas que desean espacios cerca de la naturaleza aunque con altas prestaciones. La inversión total movilizada por Meridia asciende a cerca de 140 millones de euros.
Sin embargo, el reciente informe señala las dificultades con que se ha topado Meridia en algunas ocasiones. Es el caso de Reserva Alecrim, un resort de 14 hectáreas en la región lusa de Alentejo, ubicado concretamente entre Comporta y Costa Vicentina. La compra de este complejo turístico se comunicó en septiembre del año pasado, junto a otro camping premium en Ocedeixe llamado São Miguel.
Alecrim cuenta con 58 bungalows, dos restaurantes, tres lagunas artificiales y una piscina cubierta. Su ubicación ofrece acceso a playas cercanas, incluida la laguna de Santo Andrés. Hasta la fecha, se trata del mayor camping en posesión de la gestora en superficie y la joya de la corona de su estrategia de campings para clientes exclusivos.
"El principal reto en el primer semestre lo planteó Alecrim, afectada por condiciones climáticas adversas que exigieron un mantenimiento más exhaustivo, y al mismo tiempo inmersa en un proceso de transición hacia una gestión más optimizada y eficiente, con un nuevo puesto de gerente", reconoce el informe.
Se añade que "en junio de 2025 se adquirió un terreno adyacente a la actual Reserva Alecrim para crear el resort de glamping más emblemático de la Península Ibérica".