Transportes y Turismo

La puntualidad de Renfe cae en julio por los incendios e incidencias en las vías: el retraso medio supera los 20 minutos

  • En los trenes AVE y la larga distancia cae dos puntos y medio, hasta el 61,3%
  • Media Distancia mejora sus cifras pero los retrasos son más largos
Tren de la serie 102 de Renfe realizando un viaje entre Valencia y Madrid a su paso por Ciempozuelos (Madrid). / Foto: Cesare Sapienza

Víctor de Elena

La puntualidad de los servicios de Renfe descendió en julio respecto a junio tanto en sus servicios comerciales (AVE y larga distancia) como en los servicios de Media Distancia (Avant y convencional), afectada por las múltiples incidencias registradas durante el mes que han imposibilitado una normal circulación, especialmente debido a incendios en las vías o su entorno, así como por problemas recurrentes en líneas como la de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.

En los servicios comerciales —que incluyen AVE y Larga Distancia—, la proporción de trenes que llegaron con menos de cinco minutos de retraso cayó del 63,8% en junio al 61,3% en julio. También empeoraron los datos para llegadas con menos de diez minutos de demora, que pasaron del 75,4% al 73,2%.

En total, y como es habitual por la temporada alta de verano, circularon 9.911 trenes en julio frente a los 9.607 de junio. El retraso medio entre los trenes que sufrieron demoras alcanzó los 20,7 minutos en julio, frente a los 19,2 del mes anterior, el peor registro desde abril.

La puntualidad en salida para estos servicios se redujo igualmente, del 87,6% en junio al 86,1% en julio, en la medición de trenes que partieron con menos de diez minutos de retraso.

Los Avant tampoco se salvan

Los servicios Avant —alta velocidad de media distancia— también empeoraron. El porcentaje de trenes que llegaron con menos de cinco minutos de demora bajó del 83% en junio al 78,4% en julio, mientras que los que lo hicieron con menos de diez minutos pasaron del 90,5% al 87,8%.

El retraso medio subió a 10,4 minutos, frente a los 9,8 de junio, en una serie que había mostrado mayor estabilidad a lo largo del año. En total, se registraron 4.294 circulaciones en julio, un aumento respecto a las 4.151 de junio, con una puntualidad en salida que mejoró del 89,5% al 93,2%.

Media Distancia: menos retrasos, pero más largos

En los servicios de Media Distancia, la proporción de trenes que llegaron con menos de cinco minutos de retraso pasó del 61,8% en junio al 64,9% en julio, una mejora puntual que no evitó un aumento en el retraso medio, que pasó de 14,7 a 13,6 minutos.

En cambio, el porcentaje de trenes con menos de diez minutos de demora en llegada creció del 81,8% al 83,2%, y la puntualidad en salida repuntó con fuerza, del 88,6% al 94,1%, lo que supone el mejor registro del año para este indicador.

Incidencias recurrentes en la línea Madrid-Andalucía

Los datos reflejan un deterioro general de la puntualidad en la red de alta velocidad y larga distancia, vinculado principalmente a causas externas como los incendios en zonas próximas a la vía, que obligaron a limitar la velocidad o a interrumpir el servicio en determinados tramos.

En total, Adif reportó 176 grandes incidencias a través de sus redes sociales que afectaron al servicio de viajeros. Especialmente críticas fueron los cortes provocados por la DANA en Cataluña durante el día 12, que obligó a suspender todos los servicios de Rodalies durante esa tarde.

También fueron recurrentes los problemas técnicos en la línea Madrid-Andalucía, que afectaron a la circulación de trenes prácticamente todos los días del mes. Este empeoramiento de la puntualidad de los servicios rompe la tendencia de mejora observada en primavera y principios de verano.

Ejemplo de transparencia

La decisión de Renfe de publicar estos datos desde el pasado mes de junio muestra un ejercicio de transparencia sin precedentes en el sector del transporte en España. La compañía publica cada mes en su web corporativa los datos de puntualidad de sus servicios AVE y Larga Distancia, Avant y Media Distancia. Aunque los informes correspondientes a Cercanías todavía no se han hecho públicos, la empresa asegura que lo hará más adelante.

Ninguno de sus competidores directos, ni las operadoras ferroviarias privadas como Ouigo o Iryo, ni las empresas de transporte por carretera ni las aerolíneas que operan en el país, divulgan este tipo de información con el mismo nivel de detalle y frecuencia. La operadora pública trata de facilitar así un seguimiento mensual de su desempeño operativo que permita a viajeros y administraciones evaluar de forma objetiva la calidad del servicio en medio de la polémica sobre la situación del servicio ferroviario.