Transportes y Turismo
BusUp logra 'ebitda' positivo y entra en Italia, Grecia, Colombia y Argentina
- Los nuevos contratos se concentran en sectores como el alimentario, 'retail', logístico y educativo
- Ha transportado a más de 20 millones de pasajeros (corporativos) desde 2016
Antonio Martos Villar
Barcelona,
BusUp continúa abriéndose camino. La tecnológica catalana especializada en la gestión diaria de la movilidad corporativa sigue ejecutando su plan de crecimiento y refuerza su expansión internacional en el sur de Europa y Latinoamérica, al tiempo que logra alcanzar ebitda (resultado bruto de explotación) positivo.
La compañía entra en Italia, Grecia, Colombia y Argentina, mediante contratos de SaaS (software y servicios de gestión de transporte) a través de acuerdos estratégicos con operadores locales, tras consolidar en México y Estados Unidos.
En paralelo, el crecimiento también se ha producido de forma orgánica, con la apertura de nuevas operaciones en sedes de clientes globales ya existentes. Estos nuevos acuerdos y expansiones se concentran principalmente en sectores como el alimentario, retail, logístico y educativo. Hasta la fecha, operaba en ocho países repartidos entre Europa, Latinoamérica y Norteamérica.
"Nuestra llegada a Grecia, Colombia, Argentina e Italia supone un paso más en nuestro compromiso por ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles a escala global. Tras consolidar nuestro modelo en Iberia y las Américas, seguimos demostrando que nuestra tecnología y servicio es adaptable a distintos mercados y sectores, desde el corporativo al educativo", señala Rui Stoffel, cofundador y consejero delegado de BusUp.
Transporte escolar
La entrada en Grecia se ha materializado a través de un contrato de transporte escolar firmado con un grupo educativo propietario de más de 100 escuelas a nivel mundial, para implantar el modelo de gestión de BusUp en sus sedes. El objetivo planteado es optimizar el modelo actual y apoyar los equipos locales y operadores en la gestión diaria de sus centros, empezando con las sedes de Grecia, donde cuenta con 120 autobuses y más de 3.000 alumnos.
La tecnología proporcionada a los colegios permitirá al grupo mantener un control total de la operativa en tiempo real y optimizar más de un 15% los costes. "Gracias a una gestión inteligente de rutas, paradas y flota, la plataforma contribuye a una operación más eficiente, sostenible y escalable", apuntan desde la empresa.
Más de 20 millones de pasajeros
Desde su fundación en 2016, BusUp ha transportado a más de 20 millones de pasajeros, y cuenta con una cartera de más de 140 clientes en sectores como el logístico, farmacéutico, financiero, tecnológico, inmobiliario o educativo. Destacan empresas como Cognizant, Leroy Merlin o Merlin Properties.
Por su parte, entre sus accionistas se encuentran Finaccess y Sabadell Venture Capital (división de venture capital de Banco Sabadell) y roeza Ventures, Liil Ventures, Autotec Ventures y Finaves. En una reciente entrevista con elEconomista.es, Stoffel afirmó que BusUp dispone de los recursos suficientes para afrontar todo el proceso de crecimiento sin necesidad de nueva financiación.