Transportes y Turismo

CAF dispara su beneficio un 40% hasta 73 millones y rompe su récord histórico de pedidos

Nave de pruebas en una de las plantas de CAF.

Víctor de Elena

El fabricante de trenes vasco CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 73 millones de euros, un 40% más que los 52 millones del mismo periodo de 2024. El grupo industrial mejoró su rentabilidad operativa, elevó sus ingresos un 4% hasta los 2.174 millones y alcanzó un récord histórico de contratos, con más de 3.000 millones en nuevos pedidos impulsados por su actividad en autobuses y servicios ferroviarios. En concreto, la contratación se disparó un 78% hasta los 3.069 millones de euros, lo que representa un nuevo máximo para el grupo.

Por segmentos, se repartió de forma equilibrada entre los vehículos ferroviarios (27%), los servicios (37%) y los autobuses (29%), con un peso menor de las soluciones integrales (7%). Por áreas geográficas, el 56% del volumen contratado se concentró en el resto de Europa, un 27% en España, un 8% en América y un 9% en Asia-Pacífico y otras regiones. La cartera total se situó en 15.590 millones, un 6% más que a cierre de diciembre.

La división de autobuses, en manos de su filial Solaris, tuvo un papel clave en el crecimiento del grupo. En el primer semestre se contrataron más de 1.000 millones de euros en nuevos pedidos, que incluyen 1.511 autobuses (el 87% de ellos de cero emisiones). Entre los contratos más relevantes figura la entrada en el mercado canadiense con el suministro de 107 trolebuses por cerca de 120 millones de euros, y un pedido en Alemania por más de 270 autobuses eléctricos por un importe superior a 220 millones.

En cuanto a las entregas, Solaris suministró 765 autobuses, un 6% más que el año anterior, de los cuales el 68% fueron eléctricos. La cartera de pedidos de la filial supera las 2.000 unidades, de las cuales el 94% son vehículos cero emisiones.

El negocio de servicios ferroviarios también mostró un avance notable, con una contratación de 1.150 millones de euros, lo que supone un book-to-bill (Btb) de 2,4 veces. Durante el semestre se firmaron más de 150 contratos en 20 países, y la compañía mantiene actualmente 11.600 coches ferroviarios en mantenimiento activo.

Desde el punto de vista financiero, la compañía mantuvo una posición sólida. El beneficio operativo (EBIT) avanzó un 12%, situándose en 114 millones, y el margen EBIT creció en tres décimas, hasta el 5,2%. La deuda financiera neta alcanzó los 225 millones de euros dejando una ratio deuda neta/Ebitda de 0,7 veces.

La generación de caja fue prácticamente neutra (0,3 millones), afectada por el aumento del capital circulante derivado del crecimiento de la actividad de Solaris. CAF dispone de una elevada liquidez, con 560 millones de euros en efectivo y 605 millones en líneas de crédito no dispuestas, lo que le otorga una capacidad financiera de 1.165 millones de euros.

El mercado ha reaccionado positivamente a las buenas noticias lanzadas desde Beasain en los últimos meses y sus acciones han subido un 56% en lo que va de año. La capitalización bursátil alcanza los 1.882 millones de euros, con un precio por acción de 54,60 euros impulsado en 8% en la última semana por su ratificación como adjudicatario preferente de un contrato de hasta 3.000 millones en Bélgica.

Entre los contratos más relevantes firmados en el primer semestre figuran los 30 trenes intercity para Marruecos (600 millones), el contrato canadiense de trolebuses (120 millones), el acuerdo de mantenimiento de diez años en Reino Unido (400 millones) y nuevos encargos en Brasil, Colombia, Taiwán y Nueva Zelanda.

La compañía espera cerrar el ejercicio con un crecimiento de las ventas cercano a los dos dígitos y una rentabilidad en mejora progresiva. La política de contratación seguirá siendo selectiva, con un book-to-bill superior a 1, y se mantiene el compromiso con la sostenibilidad, con previsiones de reducción de emisiones y una alineación del 84% con la taxonomía verde de la UE.