Transportes y Turismo

Marruecos destinará 3.500 millones a ampliar su red de aeropuertos para el Mundial 2030

Aeropuerto de Casablanca / Artem Zasypalov - Unsplash

elEconomista.es

El Gobierno de Marruecos ha firmado un memorando de entendimiento con la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) del país para movilizar unos 3.500 millones de euros —38.000 millones de dirhams— en los próximos cinco años con el objetivo de ampliar y modernizar la red aeroportuaria del país. El acuerdo, rubricado el pasado jueves en Rabat, busca preparar las infraestructuras aéreas para los retos de la próxima década, incluida la celebración del Mundial de fútbol de 2030, que Marruecos coorganizará con España y Portugal.

En detalle, unos 25.000 millones de dirhams —alrededor de 2.300 millones de euros— se destinarán a grandes intervenciones en los aeropuertos de Casablanca, Marrakech, Agadir, Tánger y Fez. El proyecto central es la construcción de una nueva terminal internacional y una pista adicional en el aeropuerto Mohammed V de Casablanca, el mayor del país. Los 13.000 millones de dirhams restantes —unos 1.200 millones de euros— se emplearán en mantenimiento, modernización de infraestructuras existentes y adquisición de terrenos para futuras ampliaciones.

La ampliación del aeropuerto de Casablanca supondrá un incremento de capacidad de 20 millones de pasajeros anuales y elevará el total nacional hasta los 80 millones de viajeros en 2030. Esta intervención, valorada en 1.600 millones de dólares (unos 1.470 millones de euros), fue activada en mayo y la ejecución de las obras está prevista hasta 2029.

El organismo aéreo marroquí también está realizando un estudio de viabilidad para construir un nuevo aeropuerto en el Sáhara Occidental, una región en disputa. El proyecto está condicionado a la conclusión del estudio y a la obtención de los compromisos financieros necesarios. Forma parte de la estrategia para extender la red de transporte aéreo y atraer inversión, tanto nacional como extranjera.

Afianzar los aeropuertos regionales

Durante el acto de firma, el jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch, destacó que la inversión permitirá reforzar el papel de Marruecos como plataforma regional e internacional en el sector aéreo y dotará al país de una infraestructura moderna que contribuirá a la integración territorial y al crecimiento económico.

La iniciativa forma parte de la estrategia "Aeropuerto 2030", concebida para absorber el crecimiento del tráfico aéreo, apoyar la expansión de Royal Air Maroc y consolidar una red de infraestructuras resiliente y sostenible. El plan contempla la incorporación de criterios de eficiencia energética, innovación tecnológica y excelencia operativa.

La inversión aeroportuaria se integra en un plan nacional más amplio que prevé movilizar 34.000 millones de dólares —unos 31.200 millones de euros— en proyectos de transporte e infraestructuras durante los próximos cinco años. Este programa abarca 35 ciudades e incluye actuaciones en los ámbitos ferroviario, viario, logístico y aéreo, según un informe del Ejecutivo citado por AGBI.

Además de los grandes aeropuertos, se contemplan nuevas actuaciones en aeródromos regionales y destinos turísticos con potencial de crecimiento. Las autoridades consideran que la mejora de la conectividad aérea será un elemento clave para captar inversiones y dinamizar la actividad económica en zonas periféricas, con la idea de consolidar el país como principal hub del Magreb y puente entre Europa, África y América Latina.