Transportes y Turismo
Así avanza a 'pico y pala' la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid a la espera de la tuneladora alemana 'Mayrit'
- Ya se ha excavado más de un tercio del túnel entre Comillas y Plaza Elíptica
- Un equipo de 50 personas trabajan ininterrumpidamente para cumplir los plazos
- Mayrit, el milagro de la ingeniería alemana que acelerará desde marzo las obras
Carmen Delgado
Las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid avanzan según lo previsto antes de la llegada de la tuneladora 'Mayrit' a comienzos de 2026, según ha constatado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que este jueves ha visitado los trabajos de excavación. Un equipo de 50 personas trabaja día y noche con el tradicional método de 'pico y pala' para excavar los 679 metros de túnel que conectarán la futura estación de Comillas con la de Plaza Elíptica.
En este tramo de la línea hay actualmente dos frentes abiertos, uno de ellos avanza hacia el parque de Comillas, con una distancia total de 220 metros, mientras que el otro hace lo propio hacia Plaza Elíptica, con una longitud de 450 metros.
El método 'pico y pala' permite avanzar un total de 50 metros al mes. Así, 50 trabajadores -40 de ellos dedicados a excavación y otros 10 a tareas auxiliares- trabajan en turnos ininterrumpidos los siete días de la semana. El tramo del túnel en Comillas ya está al 50%, mientras que está construido un tercio en sentido Plaza Elíptica.
Todo ello a la espera de la llegada del milagro de la ingeniería alemana, que dará el empujón definitivo a esta obra faraónica. La tuneladora 'Mayrit', que ha sido fabricada en Alemania, tiene que ser ahora desmontada para su traslado a España. Una vez que ya se encuentre en Madrid, tendrá que ser montada nuevamente, por lo que se espera que comience a trabajar en Comillas a mediados de marzo de 2026.
"Actualmente, se está avanzando a un ritmo de 10 metros por semana, aunque, con la incorporación de la tuneladora Mayrit, se espera acelerar significativamente el proceso, alcanzando los 15 metros diarios", ha señalado Rodrigo quien, además, ha confirmado que "ya se han excavado, mediante el método tradicional de Madrid, aproximadamente 250 metros de los 679 que separan las dos estaciones, lo que representa más de un tercio del trazado".
La misión de 'Mayrit' será excavar 5.227 metros de túnel, a un ritmo de 500 metros al mes, lo que permitirá ampliar la L11 entre Conde Casal y Plaza Elíptica. En total, el nuevo túnel contará con 6.626 metros de longitud.
"Tenemos previsión de que calemos en la estación de Comillas a finales del año 2025 o principios del 2026 y el tramo hacia Plaza Elíptica, que tiene el doble de metros, aproximadamente dentro de un año, en verano del año 2026", ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, que ha recalcado que el calendario se ajusta a lo planificado para la llegada en enero de la tuneladora 'Mayrit'.
Renovación del Parque Comillas
Una vez acabada esta intervención, se llevará a cabo la restauración de los 34.675 metros cuadrados de superficie del Parque de Comillas. Se transformará en una zona verde con áreas de práctica deportiva, juegos infantiles y paseos con pérgolas.
Según ha anunciado el consejero regional, "este proyecto está basado en las peticiones planteadas por las asociaciones vecinales y familiares, y tratará de reducir el área afectada y preservar al máximo los árboles existentes, con el fin de minimizar el impacto en la vida de los vecinos".
La iniciativa contempla la construcción de un paseo arbolado, en el que se emplazará el acceso a la estación del suburbano y se instalará la fuente ornamental del parque original. "Se volverá a instalar la tradicional fuente que ya existía en el parque y vamos a tener la oportunidad también de tener, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito, un kiosco para los vecinos del entorno", ha zanjado Rodrigo.