Transportes y Turismo
PortAventura se alía con seQura para pagar entradas a plazos
- Los visitantes podrán elegir entre tres meses gratis o entre seis ó diez plazos con un "coste mínimo"
- La 'fintech' también implementará su tecnología de pago en el 'call center' del parque temático
- seQura elevará un 50% los ingresos por tercer año seguido hasta los 135 millones
Antonio Martos Villar
Barcelona,
PortAventura World y la fintech seQura se alían para ofrecer distintas modalidades de pago en las entradas del parque temático. Gracias a esta colaboración, los visitantes podrán comprar las entradas dividiendo el pago en tres meses gratis o en seis ó diez plazos con un "coste mínimo", según ambas compañías.
"Es una solución diseñada para hacer del entretenimiento una experiencia más accesible para todos. Esta tecnología impulsa el pago inteligente y responsable en los consumidores, a la vez que optimiza la conversión y la fidelización para el comercio", apuntan desde las empresas.
En este sentido, a partir de junio, la oferta de seQura se ampliará a los paquetes que incluyen hotel."Aliarnos con seQura es parte de nuestro compromiso con la innovación. Apostamos por soluciones que miran al futuro y que hacen que venir a PortAventura World sea cada vez más fácil y emocionante", comenta Fernando Aldecoa, director general del parque de atracciones.
Además, la fintech implementará su tecnología de pago en el call center de PortAventura World, tanto en el servicio inbound como outbound, permitiendo a los clientes realizar sus compras con total comodidad y flexibilidad, dividiendo su pago en cómodos plazos. "Esta alianza con PortAventura World es un paso clave en nuestra apuesta por el sector del turismo y el ocio. Queremos transformar la manera en que las personas acceden al entretenimiento, dándoles más control y flexibilidad sobre sus pagos", afirma David Bäckström, consejero delegado de seQura.
Por otro lado, PortAventura World integrará el modelo de suscripciones de seQura, una nueva tecnología que cambiará la manera en que los visitantes disfrutan de experiencias recurrentes en los parques. Además, la nueva app de seQura incluirá el innovador programa de fidelización de la fintech española, llegará en una fase posterior para mejorar aún más la relación con los clientes. La oferta internacional también es parte del plan: los visitantes de Francia, el primer mercado extranjero del resort, podrán utilizar seQura como método de pago a partir de junio.
30 años de historia
Con una inversión ajustada a la inflación de más de 1.800 millones de euros, lo que empezó en 1995 como el primer parque temático de España es actualmente un resort formado por tres parques temáticos, un centro de convenciones y diez hoteles bajo gestión con unas 3.400 habitaciones, seis situados dentro del parque y cuatro bajo la marca Ponient Hotels by PortAventura World. El negocio hotelero representa aproximadamente el 40% de la facturación de PortAventura.
Por otro lado, dispone de unas 60 hectáreas donde puede seguir creciendo con nuevas atracciones y hoteles, tal y como anunció Aldecoa en una entrevista con elEconomista.es. Durante sus 30 años de historia, PortAventura World ha recibido más de 100 millones de visitas de todo el mundo, posicionándose como un motor económico y cultural, generando anualmente más de 24.000 empleos directos, indirectos e inducidos.