Mañueco anuncia que todos los empadronados en Castilla y León podrán viajar gratis en autobús desde octubre
- La medida se extenderá a a las 2.629 rutas de transporte metropolitano e interurbano que gestiona la Junta
- "Generamos un ahorro en las familias, apostamos por la sostenibilidad ambiental e incentivamos el empadronamiento"
elEconomista.es
Valladolid,
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este lunes en León la tarjeta única de transporte (BUSCyL), que estará totalmente implantada a finales de octubre de 2025 y supondrá 15 millones de desplazamientos metropolitanos e interurbanos gratuitos en autobús al año para las personas empadronadas en la Comunidad.
La tarjeta BUSCyL, que será personal y nominativa, se podrá tener en soporte físico o digital y su implantación comenzará con la tramitación para los niños menores de 15 años, unos 270.000, a través de una tarjeta con un código QR que se podrá solicitar desde el 1 de junio a través de la web www.buscyl.es.
El resto de usuarios la podrán solicitar desde el día 1 de julio con el objetivo de que a finales de octubre todos los empadronados puedan "viajar de manera gratuita en todas las líneas y rutas que dependen de la Junta de Castilla y León", según ha explicado Fernández Mañueco, quien ha apuntado, quien ha precisado que los usuarios podrán tener la tarjeta física o en soporte digital.
En cuanto a los desplazamientos en el entorno metropolitano, entre las ciudades de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid y su alfoz, el servicio gratuito se implantará desde el día 1 de septiembre, en 83 rutas que tienen una afluencia de 9 millones de desplazamientos anuales.
De la misma forma, el día 1 de septiembre comenzará a funcionar el servicio en las 742 rutas interurbanas y la implantación comenzará por las provincias donde no hay transporte metropolitano (Ávila, Palencia, Soria y Zamora) para extenderse progresivamente por todas las rutas de todas las provincias.
Una vez finalizado el proceso, todos los empadronados podrán viajar de forma gratuita e ilimitada en las 2.629 rutas y 243 concesiones gestionadas por 111 empresas en Castilla y León.
No obstante, hasta octubre, según han confirmado a Europa Press desde la Consejería de Movilidad, el usuario mantendrá su bonificación actual, ya que la Junta asumirá la parte que financiaba el Gobierno -el 30 por ciento- al haber decidido no solicitar al Ejecutivo central las ayudas al transporte. Así, la bonificación se mantendrá, como hasta ahora, en el 50 por ciento.
Alfonso Fernández Mañueco ha subrayado que esta iniciativa y "compromiso" de hacer gratuito el transporte metropolitano e interurbano en toda la Comunidad se suma al transporte gratuito a la demanda que ya existe y que cubre 1.800 rutas por toda Castilla y León. Además de servir como título gratuito para empadronados, la tarjeta única funcionará como monedero recargable para no empadronados o para pagar la tarifa de acompañantes.
El modelo de Castilla y León
"Este es el modelo de la Junta de Castilla y León. Enfrente está el modelo del Ministerio, que es más caro, y que quiere suprimir cientos de paradas en España y más en concreto de Castilla y León" ha defendido el presidente de la Junta, quien considera que esta decisión de eliminar paradas "es un mazazo para las personas que viven en el territorio" por lo que ha exigido que se mantengan las 346 paradas que están previstas eliminar en la comunidad autónoma.
Con la puesta en marcha de la tarjeta única de transporte, lo que buscar el Gobierno regional es "generar un ahorro en las familias, apostar por la sostenibilidad ambiental e incentivar el empadronamiento", ha expuesto Alfonso Fernández Mañueco, quien ha aseverado que Castilla y León "es el espejo donde se miran otras comunidades autónomas en la gestión eficaz de los servicios públicos" y así ha recordado que la región es "líder en Sanidad, Educación y atención a mayores y servicios sociales".
El número total de viajes registrados en Castilla y León en 2024 ascendió a 14.888.810 y fue Valladolid la provincia con mayor volumen, con 4.452.990 desplazamientos; por detrás se situaron Salamanca, con 4.363.266 y León, con 3.409.847. Por su parte, Segovia tuvo 1.142.880 viajes; Burgos, 503.461; Palencia, 485.974; Zamora, 195.905; Soria, 193.269 y Ávila, 141.218 viajes.
Finalmente, Fernández Mañueco ha subrayado que la Junta defenderá un modelo de transporte que actúe "como herramienta de cohesión territorial, garantizando el acceso a los servicios públicos, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida, con independencia del lugar en el que vivan los usuarios", unas políticas "que son sello distintivo del Gobierno de Castilla y León".