Transportes y Turismo

Guerra del AVE: Renfe confirma la supresión de paradas en Castilla y León y la Junta advierte que no lo va a consentir

  • El Gobierno regional asegura que con el ministro de Transportes, Óscar Puente; "la Comunidad siempre pierde"
  • Segovia perderá seis frecuencias, dos Medina del Campo y otras dos Sanabria
Un momento de la reunión entre el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia

elEconomista.es
Valladolid,

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha detallado que el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha confirmado la supresión de seis frecuencias de los servicios ferroviarios de alta velocidad en Segovia, dos en Medina del Campo (Valladolid) y otras dos en Puebla de Sanabria (Zamora). Sanz Merino ha advertido de que "no lo vamos a consentir".

Así lo ha trasladado el titular de Movilidad en declaraciones difundidas a los medios tras haber mantenido este jueves una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, un encuentro "exigente" que ha discurrido en un tono "cordial" en el que ha trasladado al máximo responsable de la empresa de transporte ferroviaria los "problemas de información" que se han generado con el anuncio de reorganización de frecuencias y que "no han sido debidamente asentados".

Precisamente, ha explicado que se ha dedicado un "tiempo importante" del encuentro a revisar "casi trayecto por trayecto y horario por horario" para determinar en qué situación se queda el servicio ferroviario en el trayecto que va desde Madrid a Galicia a lo largo del territorio de Castilla y León. Asimismo, ha detallado que se ha expuesto esta "confusión" ha contribuido a "generar malestar".

Frente a esta decisión, el consejero de Movilidad ha expresado su "pleno rechazo" por una medida que Renfe justifica por razones de rentabilidad económica, puesto que "más allá de la cobertura de usuarios que pueda haber en ciertas paradas, la realidad obedece a criterios económicos y criterios empresariales".

"Esto, a su vez, hace que tenga que hacer una reflexión sobre esa decisión que, en principio, no se nos ha planteado con un horizonte temporal determinado, como pensábamos al principio, que podía ser el propio verano", ha explicado.

Por todo ello, ha remarcado que el Ejecutivo autonómico "no va a cejar en el empeño" de reclamar la reposición de estas paradas, tanto al Ministerio de Transportes, del que depende Renfe, como a la propia operadora, porque son servicios esenciales que luchan contra la despoblación y ofrecen la posibilidad de acceder a otros servicios públicos.

En los mismos términos, el titular de Movilidad ha considerado que la Comunidad se ve de esta forma "abandonada permanentemente". "No vamos a consentir esta situación, así que estaremos atentos, reivindicativos y lucharemos para que estas situaciones no se consoliden", ha apostillado.

Por la mañana, el portavoz del Ejecutivo regional, Carlos Fernández Carriedo, ha reclamado a Renfe que rectificase su decisión y ha considerado que con el ministro de Transportes, Óscar Puente, Castilla y León "siempre pierde. Si no ayuda al menos que no perjudique", ha asegurado.

Cuando son más necesarias

El portavoz autonómico ha achacado esta decisión a las demandas realizadas meses atrás por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien solicitó eliminar paradas en Castilla y León para acortar la duración del trayecto entre Galicia y Madrid. Así, Carriedo ha considerado que "no existe justificación razonable" para retirar estos servicios, y ha recordado que Renfe calificó inicialmente de "sinsentido" esta petición del edil vigués.

"Se eliminan paradas justo cuando se acerca el verano, en el momento en que más necesarias son para los ciudadanos del medio rural y para quienes visitan estas zonas", ha subrayado Carriedo, quien ha insistido en que la Junta "defenderá los intereses de Castilla y León frente a decisiones que suponen un retroceso en la vertebración territorial".