Transportes y Turismo

Mabrian, el oráculo que anticipa los movimientos de los turistas desde Menorca

  • La empresa balear anticipa los movimientos del viajero con big data e IA
  • Su plataforma rastrea y anticipa el comportamiento de los viajeros en todo el mundo
Santi Camps, CEO de Mabrian, en una foto de archivo.

Víctor de Elena

La información es poder en el nuevo tablero del turismo global. Saber qué quiere un viajero antes de que lo busque o prever dónde y cuándo gastará más se ha convertido en un activo crítico para destinos, aerolíneas, hoteles y gestores turísticos. Y en ese terreno, la tecnológica española Mabrian Technologies ha logrado posicionarse como una suerte de "gran hermano" del sector: una empresa capaz de seguir el rastro digital de millones de turistas en tiempo real y convertirlo en decisiones estratégicas con impacto económico directo.

Fundada en Menorca en 2013 por Santi Camps, Mabrian nació como Social Vane, una plataforma que analizaba conversaciones en redes sociales. Pronto se especializó en turismo y dio el salto al análisis predictivo mediante Big Data e Inteligencia Artificial (IA), creando la primera solución capaz de cubrir el ciclo completo del viaje, desde la inspiración hasta la percepción posterior a la estancia. Hoy opera en más de 40 países y trabaja con gobiernos, cadenas hoteleras, aerolíneas y consultoras.

De Menorca al mundo

En noviembre de 2023, el grupo italiano Almawave —a través de su filial Data Appeal Company— adquirió el 70% de Mabrian, en una operación asesorada por Bluebull y Cuatrecasas. Con esta integración, la empresa ha ampliado su red de fuentes hasta superar las 160 bases de datos y consolidado una de las plataformas más potentes del mundo en inteligencia turística contextual.

El salto cualitativo no solo está en la cobertura, que supera ya los 900 destinos, sino en la capacidad para anticipar tendencias. La tecnología de Mabrian permite, por ejemplo, predecir cambios en la demanda aérea o hotelera con un año de antelación, evaluar la competitividad de un destino respecto a su conectividad aérea, o extraer percepciones sobre seguridad, clima o calidad del servicio a partir de miles de comentarios en redes sociales y plataformas de reseñas.

Cómo funciona el "radar" de Mabrian

A través de una plataforma modular y en la nube, Mabrian procesa millones de datos transaccionales (reservas, precios, conectividad) y comportamentales (redes sociales, búsquedas, movilidad geolocalizada) para ofrecer una visión integrada del viajero.

Su sistema, que incorpora Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) y machine learning, permite identificar patrones, hábitos de consumo, y hasta deducir perfiles demográficos mediante reconocimiento facial aplicado a imágenes públicas de Instagram o X (Twitter).

Los resultados se visualizan en un panel que puede integrarse vía API en los sistemas de Destinos Turísticos Inteligentes o ser consumido mediante suscripción. Entre sus usos más comunes, están el análisis de mercados emisores, la optimización de estrategias de precios hoteleros, la mejora de campañas de marketing institucional, o la evaluación de indicadores de sostenibilidad e inclusividad.

Vigilancia de pisos turísticos

El último gran hito de la empresa es su selección por la Secretaría de Estado de Turismo para monitorizar el fenómeno del alquiler turístico en todo el país. La firma menorquina será la encargada de rastrear y analizar la evolución del parque de viviendas turísticas anunciadas en plataformas como Airbnb o Booking, proporcionando información detallada —mensual y desagregada por municipios e incluso secciones censales— sobre número de inmuebles, plazas, precios medios o valoraciones de los usuarios. Así dotará a las comunidades autónomas y ayuntamientos de herramientas estadísticas precisas para afrontar el impacto del alquiler vacacional, un fenómeno que el Gobierno considera de "naturaleza disruptiva".

Más allá, el nivel de precisión ha convertido a Mabrian en una herramienta clave en planificación y gestión turística para actores de todo el mundo. Por ejemplo en Costa Rica, donde la plataforma lleva más de tres años suministrando datos al Instituto Costarricense de Turismo para planificar políticas y campañas. Sus servicios han sido útiles también en situaciones de crisis climática o sanitaria, al permitir a destinos evaluar en tiempo real la percepción de seguridad y adaptar su comunicación. En Tulum (México), Mabrian ha trabajado con el Consejo de Promoción Turística en la medición de indicadores de sostenibilidad para redefinir su modelo turístico.

Clientes de primer nivel

En su cartera de clientes figuran gobiernos como los de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Omán, Qatar, Colombia o Indonesia; empresas como Renfe, Barceló, Iberostar o Grupo Palladium; y socios estratégicos como Mastercard, Travelport o Phocuswright. Esta red ha sido clave para posicionar a la compañía como uno de los principales actores del sector en el ámbito de la inteligencia de datos.

La empresa tiene oficinas en Menorca y Barcelona, desde donde coordina tanto sus desarrollos tecnológicos como su participación en foros internacionales como el World Travel Market de Londres, ITB Berlin, FIT Argentina o Arabian Travel Market. Además, participan en el Comité Ejecutivo y el World Travel Fórum de ONU Turismo, quien la seleccionó como una de las 20 startups más prometedoras del mundo.

La compañía fue galardonada con el Premio a la Innovación Turística 2024 del Govern balear y premiada en FITUR 2018 por su herramienta de marketing y promoción. También ha recibido el respaldo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) por la sofisticación de sus algoritmos.