Volotea desafía a Renfe y Alsa y empieza a volar entre Asturias y Madrid
- Operará cuatro vuelos semanales a partir de octubre pensados para escapadas
- Renfe y Alsa se disputan un corredor muy competido con más de 7.000 plazas diarias
Víctor de Elena
La aerolínea española Volotea abrirá el 31 de octubre una nueva ruta aérea entre Asturias y Madrid, en plena competencia con los trenes de alta velocidad de Renfe y los servicios por carretera de Alsa. La aerolínea operará cuatro frecuencias semanales —lunes, jueves, viernes y domingos—, con horarios orientados a viajes de fin de semana y opciones complementarias a las actuales.
Entre diciembre y febrero, la ruta se reducirá a dos frecuencias por semana, los lunes y los viernes, pero se mantendrá operativa más allá del invierno y continuará en la temporada de verano de 2026. Los vuelos saldrán de Asturias a las 7:05h los lunes y a las 15:10h el resto de días. Desde Madrid, las salidas serán a las 8:55h los lunes y a las 17:00h los jueves, viernes y domingos.
Se trata del primer enlace directo de Volotea entre Madrid y Asturias y supone un paso estratégico para reforzar su presencia en ambos aeropuertos. "Estamos muy contentos de anunciar esta nueva conexión entre Madrid y Asturias. La ruta está planteada como una excelente alternativa para los fines de semana, y estamos seguros de que la acogida será muy positiva desde el inicio", señaló Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea.
La nueva ruta se enmarca en un contexto de alta competencia en el corredor Asturias-Madrid, que se ha intensificado tras la inauguración del servicio AVE de Renfe a través de la variante de Pajares en noviembre de 2023.
Desde entonces, Renfe ha reforzado su oferta con seis frecuencias y casi 5.000 plazas diarias, un 50% más de trenes y un 108% más de asientos que hace dos años, cuando solo operaban cuatro servicios al día. Los nuevos trenes AVE y Avlo, junto con el Alvia a Avilés, permiten recorrer Oviedo-Madrid en poco más de tres horas, y Gijón-Madrid en unas tres horas y media.
En total, más de un millón de viajeros utilizaron los servicios ferroviarios de Renfe entre Asturias y Madrid en 2024, según cifras de la operadora, a lo que hay que sumar otros tantos en sentido inverso. Renfe destaca que los nuevos trenes S-106 han permitido aumentar la comodidad, reducir los tiempos y ampliar las frecuencias, con más de 30.000 plazas ofertadas semanalmente.
A esta oferta ferroviaria se suma el servicio por carretera de Alsa, que mantiene 33 conexiones diarias por sentido entre Madrid, Oviedo y Gijón. A esta cifra hay que añadir los servicios hacia otros destinos asturianos, así como los refuerzos durante fines de semana y fechas de alta demanda. En conjunto, la compañía ofrece un mínimo de 2.000 plazas diarias entre el Principado y la capital del país.
Con este movimiento, Volotea no solo amplía su red doméstica en España, sino que entra de lleno en un mercado altamente disputado. La compañía aérea defiende su propuesta como una alternativa "complementaria" que ofrece más horarios y flexibilidad para los pasajeros, especialmente para quienes viajan por ocio o necesitan opciones en franjas menos cubiertas por otros operadores.
La compañía, que se presenta como la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, suma ya nueve rutas desde Madrid, tras haber inaugurado su primera en 2017. Actualmente ofrece 220.000 asientos desde Barajas, un 14% más que en 2024 y un 78% más que en 2019.
Desde Asturias, Volotea alcanzará con esta nueva conexión un total de 20 destinos, cifra récord en su historia en el Principado, donde está presente desde 2012. La compañía ha programado 828.000 asientos para 2025 desde este aeropuerto (+12% frente a 2024) y afirma haber transportado ya a 3,3 millones de pasajeros en esta comunidad.
Además, el 43% de sus clientes en Asturias están inscritos en su programa Megavolotea, que ofrece ventajas como descuentos, prioridad de embarque y cambios ilimitados. La compañía asegura que nueve de cada diez pasajeros recomendarían volar con ella.