Transportes y Turismo

Los VTC amenazan con recurrir por vía penal su "persecución" en Barcelona

  • La Consejería de Territorio enfría la aprobación de la nueva ley del sector antes del verano
Marcha lenta de VTC en Barcelona. EP

Aleix Mercader
Barcelona,

La nueva ley de transporte que prepara el gobierno catalán ha reabierto la guerra del taxi en Barcelona. Por un lado, los dueños de licencias de vehículo de transporte con conductor (VTC) ven con preocupación los movimientos del Govern. Según sus informaciones, la nueva norma les impedirá operar en la práctica al acotar su actividad a los servicios interurbanos, cuando el área metropolitana de Barcelona se considera a efectos legales como una única área urbana. Por otro lado, los conductores del amarillo y negro liderados por Élite Taxi aseguran que los chóferes de VTC llevan años operando "ilegalmente" y defienden la renovación regulatoria. En este contexto, y al igual que ha sucedido en el pasado, el conflicto va camino de enquistarse en los tribunales.

Según ha sabido este medio, las asociaciones de VTC se plantean dar un paso más y recurrir colectivamente y por la vía penal la denegación de licencias en el ámbito metropolitano de Barcelona. Hasta ahora, todas las reclamaciones se han interpuesto a título individual, ya sea por vía administrativa o por vía contenciosa ante los tribunales. Los juzgados han ido dando la razón a los titulares de licencias: la exigencia de un doble permiso metropolitano no se adecúa a la legalidad. Pero el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), que posee las competencias en la materia, no ha modificado su posición ni ha frenado las multas e inspecciones.

De acuerdo con fuentes de Unauto, una de las principales asociaciones de VTC, esta situación podría llevarles a una escalada judicial contra la "persecución" que a su juicio sufren por parte de la Guardia Urbana de Barcelona. De hecho, ya dejaron entrever esta opción en una carta enviada recientemente a Laia Bonet, primera teniente de alcalde de Barcelona y presidenta del Imet.

Apelación a Illa

No es su única medida de protesta. Ayer mismo, Unauto, Aurora Associació Catalana VTC y el Sindicato Libre de Transporte anunciaron una convocatoria de marchas lentas en la capital catalana los próximos días 10 de abril, 25 de abril y 9 de mayo. También amagaron con organizar nuevas protestas en fechas posteriores.

En una misiva entregada ayer al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el colectivo sostiene que "si usted no lo impide, en 2026 no habrá VTC en el AMB y Barcelona se convertirá en una de las pocas capitales globales en las que este tipo de servicio no estará disponible".

"Sinceramente, creemos que aún estamos a tiempo de reconducir esta situación. Una situación que es herencia, como sabe, de años de presión del sector del taxi a varios Governs que no han sabido, o no han querido, mejorar de verdad el problema de movilidad en Barcelona, la ciudad con menor ratio de VTC y taxis de Europa", añade el texto.

Territorio no da fechas

En concreto, la ley en que trabaja la Consejería de Territorio regulará el transporte de viajeros en vehículos de menos de 9 plazas e intentará pacificar la tensa convivencia entre VTC y taxi, además de recoger los posicionamientos jurisdiccionales que han ido corrigiendo la normativa del sector. También se refundirá la pluralidad regulatoria existente. En los últimos seis años, se han aprobado tres decretos-ley en Cataluña.

Actualmente, se estima que en Barcelona y su área metropolitana operan unos 11.000 taxis y unos 3.800 VTC. Estas 3.800 autorizaciones dan trabajo, según el sector, a más de 4.000 personas.

Consultado por elEconomista.es, un portavoz de Territorio no avanza ninguna fecha para la aprobación de la norma, que califica aún de "borrador". Ello pese a que Élite Taxi ha dicho abiertamente que el texto estará listo en junio.