El Puerto de Alicante gana 3,1 millones, un 13% más, pese a caer el tráfico de mercancías un 2,5%
- La cifra de negocio creció hasta los 15,6 millones por las tasas
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El Puerto de Alicante ha reducido por segundo año consecutivo el volumen de mercancías, que se situó en 3,1 millones de toneladas en 2024, un 2,57% menos según sus propias estadísticas, pero logró mejorar su resultado económico gracias al incremento de los ingresos por tasas.
La Autoridad Portuaria ha aumentado un 13,3% su beneficio en 2024, cerrando provisionalmente el ejercicio con una cifra de 3,1 millones de euros en positivo, frente a los 2,7 millones del ejercicio anterior, según ha comunicado la institución portuaria.
La cifra de negocio alcanzó los 15,6 millones de euros el año pasado, un 3,8% más que en 2023. La Autoridad Portuaria subraya que "este resultado permite al puerto mantener su autosuficiencia económica, para poder acometer sus planes de inversión, así como sus gastos de explotación, y reflejan la dinamización económica que está llevando a cabo, en el proceso de transformación en el cual está inmerso".
En el caso del tráfico de pasajeros, registró una caída de 25.297 viajeros en ferris, pero aumentó casi un 20% el pasaje de cruceros, hasta 234.659 personas.
Las claves
Los datos de 2024 apuntan a un incremento de ingresos por las tasas portuarias, principalmente debido a las tasas de actividad, del conjunto de las empresas instaladas en el puerto, y las tasas de los buques. Según destaca, aunque el puerto reduce el número de escalas de buques, un 6% menos, el tonelaje bruto de los barcos que hacen escala ha crecido más de un 24%, es decir, arriban barcos más grandes y con más capacidad de pasajeros o mercancías, lo que se refleja en la tasa del buque.
Según ha declarado el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, "la apertura de nuevas líneas, y el importante incremento con que ha arrancado el tráfico de mercancías y pasajeros en este 2025, auguran que continuaremos la senda de crecimiento este año". Los datos del primer mes del año muestran un incremento del 2,6% en mercancías y del 25% en pasajeros.