Así será el nuevo contrato del bus urbano de Zaragoza: más frecuencias, más kilómetros y nuevas líneas
- Se creará una nueva línea 57 para mejorar las conexiones con Casablanca y el tranvía
- Se pone en marcha un nuevo servicio para trasladar a pacientes a grandes centros sanitarios
- Estas son las nuevas líneas de autobús urbano de Zaragoza
Eva Sereno
Zaragoza,
El Ayuntamiento de Zaragoza prepara el nuevo pliego para la concesión del servicio de bus urbano en la capital aragonesa en el que se incluyen una serie de novedades como la mejora de las frecuencias de paso, además de dar servicio a las nuevas zonas de desarrollo de la ciudad.
La nueva concesión permitirá disponer de dos millones de kilómetros más al ampliarse un 10%, alcanzando un total de 21 de millones de kilómetros anuales. Con este incremento, se espera poder mejorar la velocidad comercial y la regularidad de paso de las líneas.
La red de transporte de Zaragoza también se ampliará con más líneas. Es el caso de las nuevas circulares, que comenzarán a funcionar próximamente. Con ellas, se conectará el eje este-oste y de la margen izquierda de la ciudad con la derecha.
Además, las líneas 36 y 38 contará con nuevos trazados, acordados con los vecinos de Valdefierro, y empezará a operar la nueva línea 57, que conectará esta zona de la ciudad con Casablanca y el tranvía. Estos cambios también permitirán dar servicio a las zonas de reciente construcción y crecimiento de la capital.
Las nuevas condiciones contemplan mantener todas las líneas de transporte en las que se mejorará la frecuencia. Un objetivo para el que el área de Movilidad Urbana está manteniendo reuniones con las juntas de distrito y vecinales con el fin de conocer las necesidades y ajustar los planteamientos técnicos que se plasmarán en los pliegos. Todo este proceso se prevé que finalice en un Consejo de Ciudad, que se quiere celebrar antes de finales del mes de febrero.
Los cambios se completan con un nuevo servicio para trasladar a pacientes a los grandes centros sanitarios. En este caso, el autobús operará bajo demanda e, inicialmente, está pensando para facilitar que las personas mayores, entre otros colectivos, puedan acudir a las citas médicas.
Además, también se va a trabajar en impulsar la accesibilidad en paradas, en la infraestructura e información dinámica, y en la modernización de la flota con la incorporación de tecnología y avanzar en la descarbonización.
Son líneas con las que "el objetivo es mejorar el servicio al ciudadano", ha apuntado Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, durante su intervención en el pleno que se celebra hoy en el Ayuntamiento de Zaragoza en el que ha comparecido a petición propia.