Así es el primer autobús urbano sin conductor de Madrid que imita el modelo de Noruega y Finlandia
- El vehículo circulará por las calles de Leganés hasta el próximo viernes 31 de enero
- Incorpora sensores de alta precisión que detectan las condiciones de la carretera
- Supone una oportunidad para mejorar el servicio en zonas rurales o despobladas
Carmen Delgado
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en Leganés un nuevo proyecto piloto, que sigue los pasos de Noruega y Finlandia, y que promete revolucionar el transporte público. Se trata del primer autobús urbano sin conductor con capacidad para 52 viajeros, que recorrerá hasta el viernes 31 de enero las calles del municipio.
El servicio será gratuito durante esta semana que permanezca en circulación y contará con un total de cuatro paradas distribuidas a lo largo de los 2,3 kilómetros. En concreto, la nueva línea tendrá un recorrido circular, con inicio y fin en la Avenida Reina Sofía, pasando por la calle Petra Kelly y el Roncal. Su horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
El nuevo vehículo, operado por el Grupo Ruiz y fabricado por Karsan, es 100% eléctrico y accesible. Cuenta con importantes mejoras tecnológicas, como la posibilidad de detectar las condiciones de la carretera y del entorno gracias a los sensores de alta precisión que incorpora.
En este sentido, Ángel Luis Estrella, director general de Karsan, ha explicado este lunes, durante la presentación de este proyecto piloto en Leganés, que el autobús tiene incorporados con seis sistemas de detección, lo que permite que, "en todo momento", cada parte del vehículo esté monitorizada hasta por tres sistemas.
Estos dispositivos incluyen radar, láser, camáras RCD, sensores de ultrasonidos y cámaras termográficas. "Cualquier punto del autobús va a estar en todo momento cubierto, el tema de la seguridad es extremo", ha detallado Estrella.
El vehículo tiene capacidad para operar sin conductor, si bien esta opción de circulación todavía está pendiente de regulación en España por parte de la DGT. Por ello, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha precisado que el autobús de Leganés contará con un conductor en su interior que pueda tomar el control en caso de ser necesario, tal y como recoge la actual normativa.
Jorge Rodrigo ha explicado que estos vehículos automatizados ya funcionan en países como Noruega, Finlandia, Estados Unidos o Suiza y permiten reducir los tiempos de espera y la probabilidad de accidentes.
Asimismo, ha continuado el consejero, "ofrecen nuevas oportunidades para la mejora en la prestación de este servicio público en zonas rurales, con poca población o con dispersión geográfica".
Rodrigo ha recordado que "esa experiencia y este piloto nos ayudan a conocer de primera mano el impacto de estos avances en el sector para continuar ofreciendo a los ciudadanos un servicio de calidad". En este sentido, hace cinco años que se estrenó el primer autobús automatizado dotado con 12 plazas que recorre el campus de la Universidad Autónoma.
Apuesta por la modernización
Por su parte, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), ha destacado que "Leganés está viviendo en el último año y medio una profunda apuesta por la modernización de muchas de sus estructuras, de la mano de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Carlos III con el clúster de Inteligencia Artificial, y este bus autónomo es un paso más en el camino que como alcalde quiero que lleve a cabo nuestra ciudad".
"Las calles de este barrio de Leganés, con sólo 30 años de historia, quedarán en el registro de la memoria informativa y tecnológica como las que por primera vez circuló este autobús. Quiero poner en valor el sistema de sensores, software y ordenadores que contribuyen a la autonomía de este vehículo gracias al trabajo desarrollado por la empresa ADASTEC que permitirá al vehículo circular por vías sin adaptación y en cualquier condición meteorológica", ha detallado el regidor.
Finalmente, el director del Grupo Ruiz, Rubén Ruiz, ha destacado la puesta de la empresa por la "modernidad y la sostenibilidad". "Pensamos que le queda un tiempo para los vehículos autónomos pero ésta es la primera piedra en el camino", ha destacado.