Transportes y Turismo

Minor Hotels saca adelante su opa de exclusión sobre la antigua NH entre críticas de los minoritarios

Consejo de administración de Minor Hotels Europe & Americas, antigua NH Hotel Group. / Foto: Europa Press

Víctor de Elena

El gigante tailandés Minor Hotels ha sacado adelante, con un 99,58% de los votos, su opa de exclusión sobre su filial Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), antiguamente conocida como NH Hoteles, en una Junta General Extraordinaria celebrada este lunes en Madrid que contó con un quórum del 97,778%. Aunque el resultado era previsible, puesto que el máximo accionista poseía el 96% de los títulos, varios accionistas minoritarios se mostraron en contra de que sus acciones se excluyan de las Bolsas españolas, al considerar que la contraprestación ofrecida no era suficiente.

Los intervinientes consideraron que el valor ofertado no reconocía los avances de la compañía en términos de ingresos y rentabilidad durante los últimos ejercicios ni sus previsiones futuras, hasta el punto de que uno de los minoritarios llegó a denunciar la "falta de garantías para la adecuada protección de los intereses de los minoritarios".

Stephen Andrew Chojnacki, director comercial de Minor Hotels y consejero de la filial europeo-americana, defendió la salida de la compañía del parqué español al considerar que "las circunstancias del mercado y de la empresa han cambiado de forma importante" en los últimos años, frente a lo comentado meses antes por el antiguo CEO, Ramón Aragonés, que a principios del pasado año 2024 descartó la exclusión de las acciones de la sociedad.

En concreto, Chojnacki explicó que han intentado "varias veces" mantener la compañía en bolsa, tras hablar con la CNMV o ampliando la liquidez, pero "hay muy poco free float en el mercado" y "era demasiado costoso", lo que ha lastrado el precio de los títulos. "Por eso pensamos que hacer la oferta para excluir los títulos es lo más interesante para la empresa y el mercado", defendió el directivo.

El representante de Minor Hotels también defendió la prima del 40% ofrecida por la compañía, que implica una contraprestación de 6,37 euros sobre el precio medio de los títulos del mercado durante los últimos seis meses. Este importe fue criticado por dos de los tres minoritarios, y también cuestionado por los consejeros independientes.

Concretamente, el portavoz del fondo FW Oportunities Fund, criticó que el Consejo de Administración de la compañía hotelera aprobase la contraprestación de 6,37 euros por título pese a que hace seis años rechazó un precio de exclusión de 6,30 euros con unos ingresos y ebitda un 50% inferiores a los previstos para 2024. De esta manera, la antigua NH cerrará el ejercicio con una facturación de 2.400 millones de euros y un ebitda de 380 millones.

Miriam González-Amézqueta, en representación de los consejeros independientes, apuntó en su intervención que hubiera sido "más adecuado" que este precio se hubiera situado "entre el punto medio y el precio máximo de la valoración fijada por EY", algo que habría tenido en cuenta "las proyecciones financieras realizadas en septiembre de 2024 y cualquier escenario de expansión no considerado en el rango medio de las valoraciones". En su respuesta, Chojnacki se limitó a señalar que "Minor decidió escoger la zona central" del rango determinado por los informes de valoración llevados a cabo por EY y Bank of America (BoFA).

A pesar de ello, los consejeros independientes también reconocieron que "votar a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la sociedad es probablemente la única opción de dar una oportunidad de dar salida del capital a aquellos accionistas minoritarios que así lo deseen".

La salida definitiva del parqué español quedará sujeta a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) otorgue su autorización a la opa de exclusión; así como a que se liquide ésta por parte del oferente, MHG Continental Holding, filial totalmente participada por Minor International.