Raül Blanco deja su cargo como presidente de Renfe y Puente coloca a un hombre de su confianza
- Cesa en su puesto alegando motivos personales tras 23 meses al frente de la empresa pública
- Álvaro Fernández Heredia, secretario general de Movilidad Sostenible, será el nuevo presidente
- Raül Blanco (Renfe): "Nuestra apuesta es la calidad, no la guerra de precios que hunde al sector"
Víctor de Elena
El presidente de Renfe, Raül Blanco, dejará su cargo al frente de la empresa ferroviaria pública el próximo 14 de enero, según ha podido saber este medio. El directivo catalán alega motivos personales para centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado, tras casi dos años al frente de la operadora. Su sustituto será Álvaro Fernández Heredia, actual secretario general de Movilidad Sostenible y hombre de confianza del ministro de Transportes, Óscar Puente.
Fernández Heredia es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Fue nombrado secretario general de Movilidad Sostenible en marzo de 2024. Era hasta ese momento concejal del Ayuntamiento de Madrid y consejero de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT). Entre septiembre de 2019 y marzo de 2023 fue director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA), una etapa en la que Puente era alcalde de la capital vallisoletana. Con anterioridad, entre 2015 y 2019, ocupó el cargo de director gerente de la EMT.
Además, en la Universidad ha sido profesor de Planificación del Transporte y director del master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Ha sido investigador en el Centro de Investigación del Transporte, investigador invitado en el Politecnico di Torino y profesor visitante en la University of the West of England.
La elección de Fernández Heredia, avanzada por 'Expansión', como sustituto de Raül Blanco se hará firme presumiblemente la próxima semana en la reunión del consejo de ministros del día 14.
Blanco, que asegura que la decisión ha sido tomada "de mutuo acuerdo con el Ministerio de Transportes", defiende en un breve comunicado al que ha tenido acceso este medio, que su etapa ha permitido a Renfe situarse "en la senda para tener resultados positivos a partir de 2025" y asegura que ya está preparada "para ser una de las grandes empresas españolas globales en el ámbito de la movilidad".
El directivo llegó a la compañía en febrero de 2023 después de que la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, decidiera cesar a su predecesor, Isaías Táboas, por los retrasos acumulados en el diseño y fabricación de unos trenes de ancho métrico encargados a la empresa vasca CAF para las redes de Cercanías de Asturias y Cantabria.
En plena guerra de rentabilidades con sus competidores Ouigo e Iryo, ambas con mayoría de capital público francés e italiano respectivamente, Blanco ha conseguido estabilizar las finanzas de la compañía y reducir significativamente las pérdidas tras la pandemia. De hecho, Renfe logrará en 2024 su mejor resultado desde que dejó de ser un monopolio estatal, cerrando el ejercicio con unos 'números rojos' de 20 millones, un 83% inferiores a los de 2023, cuando las pérdidas fueron de 123,4 millones.
En los últimos meses, Blanco centró sus esfuerzos en diseñar e implementar el llamado 'Plan para la generación de valor y mejora de la eficiencia' del grupo Renfe, que ha permitido reducir significativamente los gastos de la compañía y generar nuevos ingresos con vistas a lograr una mayor rentabilidad. Esto se ha traducido en un ahorro de unos 60 millones en gasto corriente que repercutieron positivamente en el Ebitda en forma de 27,8 millones en positivo.
En el plano operativo, el ejecutivo catalán se ha tenido que enfrentar a la compleja entrega y puesta en servicio de los trenes Avril (Serie 106) fabricados por Talgo, cuyas incidencias lastraron la imagen de Renfe durante el verano y se saldaron con la imposición de penalizaciones que superan los 170 millones de euros. También a las continuas incidencias en las redes de Cercanías de Madrid y Barcelona (Rodalies), para lo cual reforzó las estructuras de ambos servicios públicos con la llegada de nuevos profesionales.
Durante estos 23 meses, también ha sido el encargado de acometer una profunda renovación en la estructura y organización interna de la empresa, rejuveneciendo la cúpula de la compañía y dando entrada nuevos perfiles independientes en los consejos de administración, ahora paritarios.
Durante su mandato se avanzó en la mejora de la transparencia y compliance de la empresa pública y logró consensuar buena parte de las decisiones con los sindicatos, que no protagonizaron ninguna huelga durante el período al haber logrado acuerdos a tiempo para evitarlas.
Tras celebrar la expansión de los AVE a Francia, lideró en 2023 la fundación de la sociedad Renfe Proyectos Internacionales, dedicada a gestionar la expansión de Renfe por el mundo con la idea de que un 10% de su facturación proceda del extranjero en 2030. Al mismo tiempo, avanzó en el acuerdo con MSC para dar entrada a la naviera como socio industrial para Renfe Mercancías, con la idea de revertir su situación.
Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, y con dos posgrados, Blanco fue previamente director general de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria; y secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa en el mismo ministerio. Previamente ostentó varios cargos directivos en la Generalitat de Catalunya o el ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.