easyJet ganó 730 millones en su ejercicio 2024 y proyecta crecer un 6,5% en España el próximo año
- Nuestro país es el primer destino de su turoperador Holidays
- EasyJet lanza nuevas rutas en el Reino Unido
Víctor de Elena
La aerolínea británica easyJet cerró su año fiscal 2024 el pasado 30 de septiembre con un beneficio antes de impuestos de 730,8 millones de euros (610 millones de libras), un 34% más que el año previo, sin que reportase cifras de sus ganancias netas. Este crecimiento viene impulsado por un aumento del 14% en los ingresos del grupo, que pasaron de 8.171 a 9.309 millones de euros de un año a otro; y por el alza del 8% en los pasajeros transportados, que pasaron de 82,8 a 89,7 millones.
La gran sorpresa de las cuentas de la compañía es el notable incremento del negocio de turoperación vacacional easyJet Holidays, una división que ingresó un 47% más, creciendo de 930 a 1.362 millones de euros (de 776 a 1.137 millones de libras). Parte de ese buen rendimiento tiene su origen en España, destino número uno de los paquetes vacacionales vendidos a través de easyJet Holidays, que sólo opera en Reino Unido, Suiza, Alemania y Francia. Para este año, esa división tiene en estos momentos un 63% más de reservas que el año previo.
Los ingresos de pasajeros crecieron un 9%, de 6.257 a 6.849 millones de euros (5.221 a 5.715 millones de libras); y el negocio complementario (comidas, maletas, etc) hizo lo propio con una mejora del 13%, pasando de 2.606 a 2.945 millones de euros (2.174 a 2.457 millones de libras) de un año a otro.
El grupo aéreo de bajo coste amplió su oferta de asientos un 8% hasta superar los 100 millones, frente a los 92,6 millones del año fiscal 2023; y mantuvo sus niveles de ocupación en torno al 89%.
En cuanto al mercado español, su director general para el sur de Europa, Javier Gándara, evitó dar datos del negocio nacional, pero reconoció que "de los casi 90 millones de asientos, un 20% han sido en España, casi 19 millones de asientos, y ese porcentaje va creciendo. España es uno de los principales mercados que tenemos y la expectativa a futuro es que se consolide cada vez más, especialmente ahora que tenemos la división de turoperación".
Gándara reconoció que no tienen planes para incrementar el número de bases ni la flota en España, pero sí anunció la puesta en marcha de nuevas rutas. También expresó su apoyo a la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat tras constatar que "no hay slots disponibles a determinadas horas".
En relación con la multa multimillonaria impuesta por el Ministerio de Consumo, aseguró su intención de apelar la multa y solicitar medidas cautelares a la justicia. "Pensamos que la operativa de cobrar un suplemento por llevar el equipaje de mano de determinadas dimensiones es perfectamente legal y está amparada por la Comisión Europea. También pensamos que es buena para los consumidores. Un tercio de los pasajeros de easyJet suben al avión sin maleta, y ellos serían los principales perjudicados que tendrían que pagar más por su tarifa básica", aseguró.
Un 6,5% más de asientos en 2025
De cara al año 2025, la aerolínea británica ha anunciado un aumento de su capacidad en España en un 6,5%, el doble que la proyectada para el resto de países, que aumentará un 3%, hasta los 103 millones de asientos.
La compañía confirma "perspectivas positivas" para su año fiscal 2025, arrancado el pasado 1 de octubre; y espera mejorar significativamente su pérdidas en los trimestres invernales, especialmente en el que comprende los meses entre octubre y diciembre.
De momento, ha logrado reducir ese deterioro en casi 48 millones de euros, según reconoce en sus cuentas, un hito necesario para alcanzar el objetivo del grupo de lograr 1.000 millones de libras de ganancias (1.200 millones de euros).
En lo relativo al negocio turoperacional, espera que easyJet Holidays eleve un 25% su base de clientes, hasta los 2,6 millones. Además, propondrá un dividendo del 20% del beneficio ajustado después de impuestos del ejercicio 2024, a abonar a principios del próximo año.