Sercotel ultima su nuevo hotel en El Prat para seducir al turista de negocios
- La cadena abrirá a principios de 2025 un cuatro estrellas con 100 habitaciones
- El alojamiento de obra nueva se hallará a menos de 10 minutos del aeropuerto
Aleix Mercader
Barcelona,
Cuenta atrás para la apertura del nuevo hotel de Sercotel en Cataluña. La compañía, que celebró hace un mes su 30 aniversario, inaugurará a principios de 2025 un establecimiento en El Prat de Llobregat (Barcelona), concretamente en los números 100-104 de la calle Lo Gaiter del Llobregat. Será el duodécimo hotel de la cadena catalana en la comunidad.
La empresa dirigida por José Rodríguez , propedad del Grupo Corporativo Landon –sociedad patrimonial de la familia Gallardo–, ha compartido con elEconomista.es algunas imágenes del futuro aspecto del alojamiento, pensado para seducir al turista de negocios que visita la capital catalana.
Este huésped busca emplazamientos bien conectados con recintos como la Fira, el Palau de Congresos y la Zona Franca, aunque no siempre quiere pasar la noche en el meollo de la Ciudad Condal. El alojamiento de obra nueva cumplirá con estas condiciones y se ubicará a menos de 10 minutos en coche del aeropuerto de El Prat. El edificio contará con cuatro estrellas y 100 habitaciones.
El proyecto de El Prat se suma a la reciente lista de aperturas de Sercotel. La cadena ha estado especialmente dinámica en el sur y centro de España, donde ha abierto en plazas como Málaga y Sevilla, a las que en 2025 se sumarán Granada y Toledo.
Actualmente, Sercotel opera unos 90 establecimientos, entre explotación directa (50), franquicias (30) y próximas aperturas (10). La mayoría de activos se hallan en zonas urbanas, donde la cadena se siente especialmente cómoda. De momento, la irrupción en el mercado de sol y playa y la entrada en nuevos países quedan para más adelante.
El grupo cerró 2023 con una facturación de 124,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% en términos interanuales. Este año cerrará con unas ventas de 160 millones y, el próximo año, espera elevarlas hasta los 200 millones.