Transportes y Turismo

El Black Friday y la Navidad moverán un 7% más de envíos que en 2023

  • Las contrataciones aumentarán un 3,6% con respecto a 2023
  • Más de un millón de personas harán frente al pico de actividad
Empresa de paquetería. / EE

Juan Díaz Riquelme

La campaña de Black Friday y Navidad de este año se proyecta como una de las más intensas para el sector logístico en España, con un crecimiento previsto del 7,1% en el número de envíos con respecto a 2023, según estima la patronal UNO Logística.

Las empresas de reparto gestionarán un volumen de casi 115 millones de envíos, con picos de actividad de hasta 5 millones diarios. Este incremento vendrá acompañado de un refuerzo en las contrataciones, estimadas en un 3,6% más que en la campaña anterior, algo que elevará el número de afiliados en el sector hasta los 1.090.000 trabajadores.

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, destaca la importancia de esta campaña para el sector y apunta a dos retos clave: los cambios en el comportamiento del consumidor, que cada vez anticipa y planifica más sus compras para aprovechar las ofertas de temporada; y el desafío operativo que suponen estos volúmenes junto a una demanda cada vez más fluctuante.

"Las empresas de reparto afrontan el enorme reto de gestionar en estas fechas una media de 3,9 millones de envíos diarios, con picos de hasta 5 millones los días inmediatamente posteriores al 'viernes negro', la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad", apunta Aranda.

Las grandes compañías se enfrentan a este periodo con una preparación exhaustiva. Es el caso de CTT Express, que espera un incremento en el volumen de envíos de entre el 20% y el 30% en comparación con un día normal, con un promedio de 550.000 a 580.000 envíos diarios en toda la Península Ibérica.

Para hacer frente a la situación, han optado por implementar un modelo de planificación continua, comenzando a diseñar sus estrategias para la campaña de fin de año desde la finalización de la anterior. Además del refuerzo en personal, con un incremento del 20%-30% en su equipo de planta y en proveedores de reparto, CTT ha reforzado su flota incorporando 40 nuevas furgonetas eléctricas.

DHL Express también tiene altas expectativas para esta temporada. Francisco Pablo, su director de operaciones en España, asegura que proyectan un crecimiento del 20% al 30% en su actividad, con especial énfasis en el comercio electrónico internacional. "El comercio online en España se ha incrementado un 8,8% en 2024, y alrededor del 61% de los compradores españoles realizan transacciones en tiendas de Estados Unidos, China y Reino Unido, lo que se traduce en un aumento en la demanda de exportaciones e importaciones durante esta temporada", explicó Pablo.

Por su parte, UPS enfrenta la temporada con una estrategia centrada en la flexibilidad y la optimización de sus servicios de entrega. La compañía se ha convertido en el único transportista en Europa que ofrece entregas estándar los sábados sin recargos adicionales, beneficiando a clientes en mercados clave como España, Reino Unido, Alemania y Francia.

Carol Tomé, CEO de UPS, destacó que "la temporada alta está cerca, y estamos listos para entregar otra exitosa campaña navideña. Queremos asegurarnos de que nuestros clientes puedan disfrutar de las fiestas sin preocupaciones". En los días de máxima demanda, UPS prevé gestionar más de 30 millones de paquetes al día en todo el mundo, una cifra que pone de manifiesto su capacidad operativa. La compañía ha optimizado sus rutas para minimizar los tiempos de entrega y reducir las emisiones en la última milla, con un enfoque claro en la satisfacción del cliente durante este pico de actividad.