Transportes y Turismo
El pueblo medieval declarado Conjunto Histórico perfecto para una escapada de fin de semana cerca de Madrid: la última morada de la Princesa de Éboli
- Uno de los pueblos más bonitos de España con un rico legado histórico
- La falta de trabajadores fuerza a El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Amazon a pujar por 24.000 contratos navideños
- Podemos exige sancionar a Mercadona, Inditex o Coca Cola para financiar el escudo social por la DANA
Víctor Ruiz
La historia de España está repleta de nombres ilustres que marcaron el pasado de los pueblos de nuestro país. Uno de los más curiosos de todos es la de la dama tuerta, doña Ana de Mendoza y de la Cerda. Una joven que dio mucho de qué hablar en la corte de Felipe II. Se casó por orden del rey con el portugués Ruy Gómez de Silva, uno de sus amigos y principal consejero de la corona. Una vez que enviudó tuvo una aventura con Antonio Pérez, el secretario de cámara, y se especula que también con el monarca. Sin embargo, la historia terminó con la conocida como Princesa de Éboli encerrada en su palacio de Pastrana por orden del rey. Este relato del pasado ha calado profundamente en los ciudadanos de Pastrana, que aún hoy siguen rememorando este recuerdo en este pueblo a 55 kilómetros de Guadalajara.
Pastrana se ha convertido en una joya de la historia y de la arquitectura, conocida ahora por ser el último hogar de la Princesa de Éboli, una de las mujeres más influyentes del siglo XVI con una vida envuelta en intrigas políticas y romances cortesanos. Pastrana se transformó en su refugio final tras su arresto y reclusión dorada.
La relación entre la princesa y Pastrana sigue viva en su historia, visible especialmente en el Palacio Ducal, el edificio en el que pasó estos años de encierro. De estilo renacentista, tiene una arquitectura sobria y, aunque pasó por muchas modificaciones, aún conserva el aire solemne de su época. En la actualidad, es uno de los puntos turísticos más destacados del municipio. Dentro de sus muros, los visitantes pueden recorrer las habitaciones donde la princesa vivió y admirar la belleza de la construcción, así como aprender sobre la turbulenta vida de una de las figuras más enigmáticas del Renacimiento español.
Esta villa genera gran interés histórico por su bien conservado casco medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Entre los lugares destacados se encuentran la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, que alberga los tapices flamencos de Alfonso V de Portugal, y el Convento del Carmen, fundado con la ayuda de Santa Teresa de Jesús.