El increíble pueblo extremeño en el que nació Hernán Cortés: tiene un teatro romano y un imponente castillo medieval que se puede visitar
- En este lugar dejaron su huella pueblos romanos, visigodos, árabes y cristianos
- Se declara en quiebra una mítica empresa con más de 130 años dedicada a la venta de muebles: cierra 70 tiendas por este motivo
- Marta Sánchez, sobre la denuncia de Elisa Mouliaá a Errejón: "También hay mujeres que no respetan a los hombres"
elEconomista.es
El encanto de los pueblos de España atrae a viajeros de todas partes para disfrutar de un entorno natural y tranquilo, perfecto para escapar del ajetreo del día a día. A la hora de planificar una escapada muchos son los que miran hacia los pueblos negros para disfrutar de su imponente paisaje rodeado de sierra y naturaleza. Sin embargo, en Extremadura hay un rincón que forma parte de la historia con un rico patrimonio tanto cultural como gastronómico.
Estamos hablando de Medellín, un pequeño y encantador municipio de la provincia de Badajoz. Destaca por su rica historia, especialmente en la Edad Media. Esta localidad de 2.000 habitantes fue el lugar de nacimiento del famosos conquistador español Hernán Cortés, en 1485. Además, por Medellín pasaron pueblos romanos, visigodos, árabes y cristianos. Una huella que todavía se puede ver con su teatro romano e imponente castillo medieval.
Un trasfondo histórico que se remonta a la época romana, cuando fue una de las ciudades más importantes de la región con el nombre de "Metellinum". Su estratégica posición junto al río Guadiana favoreció su desarrollo y prosperidad. De esta época (72 a. C.) data su teatro romano, terminado de construir en el siglo I.
Durante la Edad Media, se construyó el Castillo de Medellín, una fortaleza que fue clave en la defensa de la región y que aún hoy se conserva como un símbolo de la historia local. Ya en la época árabe había una gran fortaleza, pero esta fue destruida por Pedro I el Cruel en el siglo XIV. En la actualidad la nueva fortificación cuenta con un doble perímetro amurallado, dos grandes torres, un patio de armas y un aljibe musulmán.
La entrada al lugar cuesta 3 euros, mientras que la del teatro romano tiene un valor de 5 euros. Para más detalles puedes consultar la reserva de entradas en su nueva página web.
Este castillo ofrece vistas panorámicas sobre el valle y el pueblo, y representa siglos de historia militar y cultural. La figura de Hernán Cortés añade una dimensión especial al pueblo, y los visitantes pueden conocer más sobre su vida y legado en el Museo Hernán Cortés, que repasa la historia de su papel en la colonización de América.
Otro lugar de interés es la Iglesia de Santiago, construida en estilo gótico-mudéjar. También destaca la Plaza de Hernán Cortés, en el corazón del pueblo, donde se ubican varios edificios históricos y una estatua en homenaje al explorador (inaugurada el 2 de diciembre de 1890). Además, en Medellín se celebra cada verano el Festival de Teatro de Medellín en su teatro romano, que combina cultura y entretenimiento en un entorno histórico.
La gastronomía de Medellín y de Extremadura en general es otro de los atractivos para sus visitas. En el pueblo, se pueden probar platos típicos como la caldereta de cordero, el gazpacho extremeño y el embutido ibérico. Los vinos de la región también tienen un gran reconocimiento, lo que hace que disfrutar de una comida en Medellín sea una experiencia auténtica y tradicional.