Transportes y Turismo

Renfe defiende su gestión durante la crisis desatada por el descarrilamiento del tren entre Atocha y Chamartín

  • "Tenemos un sistema ferroviario en este país que es espectacular, cuidémoslo"
Óscar Gómez Barbero, director general de negocios y operaciones en Renfe

elEconomista.es

Óscar Gómez, director general de negocios y operaciones en Renfe, ha defendido la gestión de la compañía durante la crisis que se ha desatado en los principales nodos ferroviarios de Madrid (Atocha y Chamartín) a raíz del descarrilamiento que se produjo el pasado sábado en un túnel entre ambas estaciones.

"En Renfe tenemos capacidades y recursos para traer a todo el mundo a casa", ha destacado el directivo durante su intervención en el IV Foro Empresarial: 'La segunda ola de la liberalización y el futuro de las obligaciones de servicio público', organizado por elEconomista.es.

Así, Gómez ha reconocido que "es verdad que estamos sufriendo una situaciones complejas. Como operadores ya nos hubiera gustado tener unas infraestructuras en su momento ordenadas y disponibles. Y ya nos hubiera gustado que el esfuerzo en inversión en material móvil se hubiera anticipado con el tiempo suficiente y seguramente mucha de las cosas que estamos vivienda no sucederían".

El directivo ha destacado que van "a contar con una capacidad de 3.600 millones de euros en 369 trenes nuevos que empezarán a llegar en el 2025". "Claro que nos hubiera gustado tenerlos antes, igual que la capacidad en infraestructuras que pasa de 300 millones a 7.000 millones", ha recalcado Gómez.

El directivo ha defendido la gestión de Renfe en la reciente crisis y ha dejado claro que "situaciones como las que hemos vivido el pasado fin de semana merecen al apoyo a nuestra gente, no el descrédito, porque hacen cosas espectaculares y las hacen porque es Renfe".

Gómez ha resaltado que "Renfe cuando tiene una situación como esta no suspende la operación" y ha puesto como ejemplo una incidencia entre Alicante-Madrid.

"Se produjo una alteración ferroviaria y nosotros tenemos capacidades y recursos para traer a todo el mundo a casa. Por ejemplo, 26 trenes programados y 22 de ellos suspendidos. ¿Cómo traemos a la gente? Cogemos un media distancia, lo subimos de Alicante a Albacete y mandamos un tren de cercanías a Albacete y subimos a todo el mundo a Madrid y en Madrid había taxis para llevarles a Asturias, a León o donde quisieran y al que no quiso le dimos un hotel. Eso lo hace Renfe", ha recalcado Gómez.

Además, el director general de negocios y operaciones en Renfe, ha puesto en valor la puntualidad del sistema ferroviario español. "La puntualidad media en España es del 92,6%. La del año anterior era del 93,3%. La de Madrid es del 95,69%, en Barcelona del 94% y en Bilbao 88%."

Las cifra en España son muy buenas y "más si las comparamos con las de otros países que están en el 50 o 70%". Así ha recalcado que "tenemos un sistema ferroviario en este país que es espectacular, cuidémoslo".