Transportes y Turismo

El pueblo del vino para una escapada de fin de semana cerca de Madrid: esta es la 'Villa Real' en la que se casó Felipe IV y se puede visitar

Navalcarnero /Foto: Wikipedia

elEconomista.es

Muy cerca de Madrid hay lugares impresionantes para hacer una escapada de otoño y disfrutar del agradable clima y la tranquilidad propia a los pueblos más rurales de España. Entre todos ellos destaca un pequeño pueblo con mucho encanto en el que se han vivido momentos históricos de gran importancia, por el que, entre otras cosas, le han valido al lugar el sobrenombre de "Villa Real", título concedido por el propio Felipe IV.

Se trata de Navalcarnero, uno de los rincones más accesibles para una escapada de fin de semana a menos de 30 kilómetros de la capital. Se ha ganado un lugar destacado en la historia de España por haber sido el escenario de un acontecimiento regio de gran relevancia: la boda del rey Felipe IV con Mariana de Austria, celebrada en 1649. Desde entonces, el pueblo ha mantenido su esencia histórica y su importancia cultural.

La historia de Navalcarnero

Fundado en 1499, creció rápidamente en importancia gracias a su proximidad a Madrid y al apoyo de la Corona. La boda real de Felipe IV consolidó este lazo, otorgando al municipio privilegios que favorecieron su desarrollo y prosperidad a lo largo de los siglos. Además de su vínculo con la monarquía, Navalcarnero ha destacado por su actividad agrícola, especialmente en la producción de vino, que sigue siendo un emblema de la localidad.

Qué ver en Navalcarnero

El corazón de Navalcarnero es su Plaza de Segovia, un espacio lleno de vida y rodeado de edificios tradicionales con soportales y balcones de hierro forjado. La plaza refleja la esencia castellana, con su aire de villa señorial, y es un excelente punto de partida para recorrer el casco antiguo. Allí se puede disfrutar de la gastronomía típica madrileña en alguna de las muchas terrazas que rodean la plaza, como el asado de cordero o los productos de la huerta local, acompañados por un buen vino de la región.

Cerca de la plaza se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los tesoros arquitectónicos de Navalcarnero. Construida entre los siglos XVI y XVII, este templo es una mezcla de estilos que van desde el mudéjar hasta el barroco. En su interior, los visitantes pueden admirar un retablo de gran valor artístico y otras piezas religiosas. Su alta torre se destaca en el perfil del pueblo.

Navalcarnero también es conocido por su Museo del Vino, un homenaje a la tradición vinícola que ha sido parte fundamental de la economía local. Este museo ofrece un recorrido por la historia de la producción de vino en la región, desde las técnicas tradicionales hasta los avances modernos, e incluye la posibilidad de realizar catas. La visita a alguna de las bodegas de la zona es casi obligatoria para los amantes del buen vino, que aquí encontrarán tintos de calidad, reconocidos dentro y fuera de España.

A lo largo del año, el pueblo organiza múltiples eventos que recrean su pasado histórico, como la recreación de la boda real, que permite a los visitantes viajar en el tiempo y ser testigos de uno de los momentos más importantes de su historia. También destacan las fiestas patronales, llenas de música, bailes tradicionales y actividades que celebran la cultura popular de la región.

Muy cerca del municipio se encuentra el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, un espacio protegido donde se puede disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo o el ciclismo. La belleza de sus paisajes y la tranquilidad que ofrece hacen de este parque un excelente complemento para una visita a Navalcarnero.