Transportes y Turismo

Boeing triplica sus pérdidas y cierra septiembre con unos 'números rojos' de 7.400 millones


Agencias

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing reconoció este miércoles unas pérdidas acumuladas de 7.968 millones de dólares (7.398 millones de euros) en los nueve primeros meses de este año, prácticamente triplicando (+260%) las de 2023, que se situaron en 2.212 millones de dólares (2.053 millones de euros). La compañía achaca su pésimo rendimiento financiero a la huelga de trabajadores activa desde el 13 de septiembre, secundada por más de 33.000 empleados, y a una caída en la entrega de aviones comerciales y de defensa.

Entre enero y septiembre, la compañía con sede en Chicago (Illinois) facturó 51.275 millones de dólares (unos 47.500 millones de dólares), un 8% menos interanual. Durante el tercer trimestre de 2024, la compañía tuvo unas pérdidas de 6.174 millones de dólares, un 276% más que entre julio y septiembre del año pasado y su peor cifra desde la pandemia.

Las cifras son el resultado de un 'annus horribilis' para la empresa que comenzó el 5 de enero en Portland (Oregon), cuando un 737 Max 9 perdió una puerta nada más despegar y tuvo que volver a tierra. Este incidente obligó a la compañía a inmovilizar temporalmente en todo el país numerosos modelos 737 Max e hizo que el Gobierno abriera varias investigaciones federales.

En los tres primeros meses del año, la compañía facturó 17.480 millones de dólares, un 1% menos que el año anterior y una cifra menor a la pronosticada por los analistas de FactSet (17.815 millones). El flujo de caja operativo registró un resultado negativo de 8.630 millones de dólares (8.013 millones de euros), lo que refleja un descenso de entregas comerciales, así como el desfavorable calendario del capital circulante, incluyendo el impacto del paro laboral en Seattle.

Por otro lado, la deuda consolidada descendió a 57.700 millones de dólares (53.582 millones de euros) en el tercer trimestre, frente a los 57.900 millones de dólares (53.768 millones de euros) a 30 de junio. En este mes de octubre la empresa suscribió una nueva línea de crédito a corto plazo de 10.000 millones de dólares (9.285 millones de euros) y ahora tiene acceso a un total de líneas de crédito de 20.000 millones de dólares (18.571 millones de euros), que siguen sin utilizarse.

Objetivo: estabilizar el negocio

"Llevará tiempo devolver a Boeing a su antiguo legado, pero con el enfoque y la cultura adecuados podemos volver a ser una empresa icónica líder en el ámbito aeroespacial", dijo hoy el presidente y consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, que asumió el puesto en agosto. De cara al futuro, la empresa se centrará en "estabilizar el negocio y mejorar la ejecución" de sus programas, según expresó.

En los nueve primeros meses del año, la empresa entregó 291 aviones comerciales, un 22% menos que el año previo, lo que le dio unos ingresos de 18.099 millones de dólares, un 23% por debajo del mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre entregó 116 aviones comerciales, un 10% menos interanual, y registró por ello unos ingresos de 7.443 millones, un 5 % menos.

La compañía señaló que estas cifras se deben a los retrasos en las entregas de sus aviones 777X y 767 y al paro laboral de su principal sindicato de producción, la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).

Preacuerdo para acabar con la huelga

Más de 32.000 maquinistas en huelga comenzarán a votar hoy una nueva propuesta de contrato ofrecida por la empresa, y se espera que los resultados de dicha votación —que requiere de una mayoría simple para ser ratificada— se divulguen esta noche. La huelga ha puesto en pausa la mayor parte de la producción de aviones de Boeing.

El preacuerdo alcanzado este lunes recoge una subida del 35% repartida en cuatro años, una bonificación anual garantizada del 4% y una bonificación adicional de 7.000 dólares (6.449 euros) si finalmente es aceptado. El pasado 11 de octubre, Ortberg anunció que la compañía despediría "en los próximos meses" al 10% de su plantilla, lo que equivale a unas 17.000 personas.