El histórico pueblo cerca de Madrid con menos de 50 habitantes que es ideal para disfrutar y no pensar en nada
- Se encuentra en la Sierra Norte de Madrid y no se tarda más de una hora en llegar en coche
- Esa mirada de Felipe VI y Letizia que ha llamado la atención de la prensa europea: "La reina camina con los brazos pegados a su marido"
- El milagro del yacimiento de petróleo que puede llevar a un sorpasso histórico en el mercado de crudo
elEconomista.es
España es un lugar repleto de contrastes perfecto para que los amantes de las escapadas disfruten de sus rincones únicos, sobre todo si se reside en la capital y todos los destinos están más o menos cerca. En apenas una hora se puede llegar a lugares en los que empaparte de una esencia y tradición propia de las zonas rurales. La opción que proponemos a continuación es ideal para disfrutar y no pensar en nada.
Uno de los pueblos más pintorescos de toda España a tan solo una hora de Madrid. Se trata de Madarcos, una pequeña aldea muy cerca de la capital que en los últimos años ha logrado incrementar su número de vecinos reactivando la actividad del lugar, aunque todavía sigue por debajo de las 50 personas.
Puede que en este lugar solo haya 47 vecinos, pero lejos de jugar en su contra Madarcos se ha convertido en un verdadero referente de convivencia. Uno de los mejores ejemplos es la propia web del ayuntamiento, en la que se pueden encontrar enternecedores vídeos de jóvenes "entrevistando" a sus vecinos y vecinas para saber aquellas historias del pueblo que solo permanecen en la memoria de los más mayores.
La historia de Madarcos
Su historia se remonta a la Edad Media. Fundado en el siglo XI, tras la Reconquista, Madarcos surgió como un pequeño enclave rural en la Sierra Norte de Madrid, en una zona montañosa y de difícil acceso. Su nombre proviene de "mata de arcos", que hace referencia a la vegetación típica de la región, como arbustos y encinas, que cubrían el paisaje en aquella época.
Fue parte de las tierras que el rey Alfonso VI cedió a los repobladores cristianos para asegurar el control de la región tras la conquista de la taifa de Toledo. Se integró en el Común de Villa y Tierra de Buitrago, lo que significaba que dependía administrativamente del señorío de Buitrago del Lozoya, un poder feudal que dominó buena parte de la comarca.
Durante el siglo XX, como en muchas otras localidades rurales españolas, Madarcos sufrió un fuerte proceso de despoblación, especialmente en la década de 1960, cuando muchas familias migraron a las ciudades en busca de mejores oportunidades. El pueblo ha logrado conservar su encanto rural y parte de su patrimonio histórico, como la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que data del siglo XVII, y sus tradicionales casas de piedra. Hoy en día, Madarcos es un refugio tranquilo para quienes buscan escapar del bullicio, manteniendo su identidad rural.
Cómo llegar de Madarcos
Toma la Autovía del Norte, en dirección a Burgos, y conduce unos 75 kilómetros, atravesando localidades como San Sebastián de los Reyes y La Cabrera. Al llegar al kilómetro 76, deberás tomar la salida que te lleva hacia Buitrago del Lozoya. Desde allí, continúa por la carretera M-137 en dirección a Gandullas y Montejo de la Sierra. Tras aproximadamente 10 kilómetros, encontrarás el desvío hacia Madarcos.