Transportes y Turismo

Los empresarios retratan otro punto negro del Corredor Mediterráneo: el tramo Pulpí-Lorca

Los empresarios en la estación de Pulpí (Almería).

elEconomista.es
Valencia,

Los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) junto a otros empresarios del Mediterráneo español, han vuelto a realizar una "foto reivindicativa" en el que consideran uno de los puntos negros del Corredor Mediterráneo, el tramo entre la población murciana de Lorca y la almeriense de Pulpí, junto con el soterramiento de Lorca, que empezó en abril de este año.

Desde el movimiento #QuieroCorredor se ve con preocupación que la infraestructura no esté finalizada hasta Almería en el año 2026, como estaba previsto, según apuntó el director del lobby empresarial AVE, Diego Lorente, en el encuentro con empresarios andaluces y murcianos.

Además, el movimiento #QuieroCorredor ha elegido la estación de Pulpí como punto de encuentro por ser la primera estación del Corredor Mediterráneo en Andalucía, donde se ubicará una estación intermodal y un puerto seco.

El presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, ha destacado que "Pulpí es una población muy importante porque en la misma se instalará un puerto seco" y ha enfatizado en "la necesidad de continuar insistiendo el cumplimiento de los plazos para que el Corredor Mediterráneo sea una realidad, en este caso, en nuestra provincia, en 2026 fecha en la que también Murcia y Almería deben estar conectadas por AVE y para el transporte de mercancías".

"Si bien es bien visible que las obras avanzan, hay algunas actuaciones que llevan un ritmo que nos preocupan y mucho, como es el del tramo de Lorca a Pulpí", ha declarado, y ha calificado este tramo como "una obra compleja, que es la que más inquietud nos genera".

Parra ha querido poner en valor que los "actos reivindicativos como éste del movimiento #QuieroCorredor hoy en Pulpí son claves para seguir visibilizando cómo están las obras, tanto lo que se avanza como lo queda pendiente". "Quiero reconocer una vez más y de forma especial al movimiento #QuieroCorredor por la ingente labor que viene desarrollando en defensa del Corredor y en el seguimiento de las obras; es una apuesta decidida de la Asociación Valenciana de Empresarios de la que se beneficia Almería y para nosotros como Cámara de Comercio y desde ObjetivoAVEAlmería es referente esencial en nuestras reivindicaciones.", ha concluido.

Patronal de Almería

Desde la Confederación Empresarial de Almería, su presidente Cecilio Peregrín ha querido mostrar su "apoyo incondicional al movimiento #QuieroCorredor" añadiendo que el Corredor Mediterráneo "es una infraestructura vital para la dinamización del empresariado almeriense, y pensamos que el futuro de esta provincia y tejido empresarial pasa por la puesta en marcha de este Corredor Mediterráneo". "Creo que es importante que nos juntemos y sigamos incidiendo en la necesidad de que las obras de este corredor se terminen cuanto antes", ha concluido.

Juan Jódar, presidente de CECLOR, por su parte, ha querido destacar que esta infraestructura "llega, estamos convencidos de que se va a terminar", aunque sea tarde. En cuanto a las incomodidades que las obras puedan causar a la ciudadanía, Jódar ha indicado que "aunque sea una obra muy, muy difícil, la sociedad civil la está apoyando al 100%. Sabemos que es una obra que nos causa una serie de perjuicios, pero que de cara al futuro empresarial es básica para que los productos de nuestras empresas logren llegar al centro de Europa de una manera sostenible, responsable ecológicamente y económicamente rentable". Por eso, ha señalado, han querido estar presentes y "estar de la mano de las empresas de la comarca hermana, con las que tenemos las mismas necesidades".

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha destacado en su intervención la importancia del Arco Mediterráneo en nuestro país, ya que "aglutina a cerca del 50% de la población de España y produce más del 45% del PIB de nuestro país". Por ello, "estamos aquí para reivindicar que de una vez por todas esa infraestructura llegue a Andalucía". "Europa nace en Algeciras, y necesitamos que haya un impulso también en esas obras", ha afirmado.