Comienza el esperado soterramiento de la A-5, la obra estrella de Almeida que transformará la movilidad del sur de Madrid
Carmen Delgado
Comienza la que ya es considerada la obra estrella de la legislatura de José Luis Martínez-Almeida. El soterramiento de la A-5 ha dado este viernes el pistoletazo de salida para que los vecinos del distrito Latina digan adiós a una autopista de cuatro carriles por sentido y den la bienvenida a un gran bulevar peatonal que fomentará la movilidad sostenible y que tendrá el nombre de Paseo Verde del Suroeste. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid pone fin a a una reivindicación histórica de los vecinos para unir los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento (Latina) y Casa de Campo (Moncloa-Aravaca), que llevan separados desde 1968 por el asfalto que diariamente atraviesan 80.000 vehículos.
El proyecto de soterramiento tiene un plazo de ejecución de dos años y permitirá reducir los vehículos en superficie en un 90%. Está dividido en dos lotes valorados en más de 347 millones de euros y que comprenden una actuación en un tramo de 3,8 kilómetros. En concreto, el primero de los lotes fue adjudicado a Ferrovial y FCC y asciende a casi 175,9 millones de euros y se extenderá desde Padre Piquer a Batán. Incluye obra civil, instalaciones y el viario en superficie. Se incluye además una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5, que es necesaria para redistribuir la movilidad en el entorno.
El segundo de los lotes fue adjudicado a Dragados-Acciona Construcción y cuenta con un presupuesto de 171,4 millones de euros. Esta actuación se llevará a cabo entre Batán y la avenida de Portugal e incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. En este lote, también se recogen las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.
El nuevo túnel se ejecutará con excavación y contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento.
Pero además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. El Ayuntamiento confía en que se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.
Asimismo, la movilidad 'blanda' se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.
Paseo Verde del Suroeste
A medida que avance el soterramiento de la A-5 se empezará a trabajar en superficie en el denominado Paseo Verde del Suroeste. Esto sucederá previsiblemente en 2026 y tendrá un coste de licitación de 57,8 millones de euros. Para el Ayuntamiento, el principal reto es conseguir un gran volumen de espacios verdes que permita modificar las condiciones ambientales del paseo de Extremadura.
El proyecto de jardinería contempla llegar a una cobertura arbórea próxima al 80% y maximizar la superficie de parterres en cohabitación con la movilidad y los usos previstos. El Paseo Verde contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).
Al tener prioridad la movilidad peatonal y ciclista, el Ayuntamiento señala que el tráfico será calmado con recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. De esta forma, los itinerarios peatonales cobrarán protagonismo en la zona, entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, el parque de la Cuña Verde de Latina y el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río, con siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado.
Afecciones al tráfico
Durante la presentación del inicio de las obras que ha tenido lugar este viernes en el centro sociocultural El Greco del distrito Latina, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha destacado que esta obra "imprescindible" y "largamente esperada" llega para dar solución a los problemas de movilidad de los vecinos, permitiendo agilizar el transporte público y mejorar la conectividad de todo el área metropolitana de Madrid. "Supone además el cumplimiento de un compromiso por parte de este equipo de Gobierno", ha celebrado.
El regidor también ha adelantado que a lo largo de este año se abrirán los canales de colaboración pertinentes para que los vecinos participen abiertamente en el diseño de la superficie de 80.000 metros cuadrados que van a ganar al tráfico. "Entre todos vamos a hacer el mejor proyecto posible", ha explicado Almeida.
Pero como toda gran obra, el soterramiento provocará múltiples afecciones al tráfico en los próximos meses. Las más importantes comenzarán en diciembre, cuando los cuatro carriles por sentido de la autovía de Extremadura se reduzcan a dos para poder avanzar con el proyecto. En este sentido, Almeida también ha confirmado que habrá modificaciones del trazado, esto es, "curvas que no están y que van a ralentizar la velocidad", como ya pasó hace años con el soterramiento de la M-30, pero hay que confiar en que el resultado será "muy positivo", ha puntualizado.
"Estamos trabajando muy duro para minimizar las afecciones de movilidad que se puedan derivar de la obra y que afectarán tanto a los vecinos de la zona como a los del área metropolitana" ha explicado Martínez-Almeida, que ha pedido "paciencia" por las molestias que se van a ocasionar.
Reunión con Óscar Puente
En este contexto, el alcalde de Madrid también ha celebrado que el ministro de Transportes, Óscar Puente, haya accedido a reunirse con su equipo "cinco cartas después" para evaluar todo el plan de movilidad y hacer los cambios que sean necesarios. La cita será el próximo jueves.
"Nosotros vamos al ministerio con la mano tendida, abiertos al diálogo y la cooperación, abiertos a generar las mejores salidas en el ámbito del transporte público para que se delimiten estas molestias" ha indicado Almeida, al tiempo que ha señalado que tratarán el tema de las incidencias de Cercanías Madrid y de las obras que Adif quiere llevar a cabo en la Estación de Atocha.
Con respecto a la gratuidad de la autopista R-5 en días laborables y horas punta, el regidor madrileño ha destacado que es la alternativa "adecuada" para la utilización de la A-5 y de la A-42, pero es una carretera que depende del Gobierno. Así, Almeida ha reiterado a Óscar Puente que "lo lógico" es que sea el Ministerio de Transportes quien asuma el coste de su apertura.
"Decirnos que asumamos el coste no es una forma de colaborar" ha remarcado el alcalde de la ciudad, al tiempo que ha recordado que de los 34 kilómetros que tiene la R-5, solo el 4% discurre por el término municipal de Madrid. "Esta medida la compartimos todos los Ayuntamientos y creemos que va a ayudar a mejorar las condiciones adversas que se van a dar. Pedimos colaboración" ha sentenciado.