Transportes y Turismo
Aena refrenda su apuesta por Brasil con 1.000 millones en inversiones
elEconomista.es
Aena consolida su apuesta por el mercado brasileño coincidiendo con su quinto aniversario en el país, y lo hace asegurando inversiones por valor de 1.054 millones de euros (6.400 millones de reales brasileños) en la mejora de las infraestructuras aeroportuarias bajo su gestión. La cotizada semipública española cuenta con una red de 17 aeropuertos operados con su marca Aena Brasil, que acogió a 40 millones de pasajeros y aporta el 10% del tráfico total de la compañía.
La filial brasileña gestiona cada día más de un millar de operaciones y por sus instalaciones transitan unos 100.000 pasajeros. Entre todos los aeropuertos bajo su control, que reciben el 20% del tráfico aéreo de la economía sudamericana, destacan el de Congonhas —el segundo más grande de Brasil, situado en São Paulo— y el de Recife, en la región Nordeste.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, destacó que su subsidiaria brasileña ha superado con "altísima nota" los requerimientos para la puesta en servicio de los 17 aeropuertos, "sin afección para pasajeros ni aerolíneas, en dos periodos diferentes y en distintas fases, siempre en estrecha colaboración con las autoridades del país y con el anterior operador, Infraero". Por ello, considera que Aena Brasil es "un ejemplo claro de internacionalización exitosa".
El 9 de octubre de 2019, Aena firmó el contrato de concesión del grupo de seis aeropuertos del Nordeste, conocido como ANB y compuesto por los aeropuertos de Recife, Maceió, João Pessoa, Aracaju, Juazeiro do Norte y Campina Grande y el 3 de marzo comenzó a gestionarlos al 100%. Recife es el aeropuerto más grande del grupo, el octavo de Brasil por tráfico de pasajeros totales y el quinto por tráfico de pasajeros internacionales y por carga. En estos, Aena ha invertido 313 millones de euros (1.900 millones de reales) para mejorar en tecnología, seguridad, comodidad y en la capacidad operativa de las instalaciones.
Por otro lado, el próximo 17 de octubre se cumple un año del inicio de las operaciones de Aena en el Aeropuerto de Congonhas, en la ciudad de São Paulo, el mayor centro financiero de Brasil y de Latinoamérica. Registró 22,1 millones de pasajeros en 2023, lo que le convierte en el segundo mayor aeropuerto del país, solo por detrás de Guarulhos, también en São Paulo.
Aena Brasil tiene prevista una inversión de 329 millones de euros (más de 2.000 millones de reales) para ampliar y modernizar este aeropuerto, que tendrá una nueva terminal de pasajeros que más que duplicará el tamaño de la actual, con más pasarelas de embarque y 20.000 metros cuadrados de espacios comerciales. Las obras de la nueva terminal de São Paulo comenzarán en 2024 y su finalización está prevista en junio de 2028.
Este aeródromo forma parte del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil (BOAB), que se sumó en el último trimestre de 2023 a los activos de Aena en el Nordeste de Brasil. Al de Congonhas hay qeu sumar las instalaciones de Uberlândia, Uberaba, Montes Claros, Campo Grande, Ponta Porã, Corumbá, Carajás, Santarém, Marabá y Altamira. La inversión total en todos ellos se elevará hasta los 741,5 millones de euros (4.500 millones de reales brasileños).