Transportes y Turismo

Las 8 mejores rutas de senderismo para hacer en otoño cerca de Madrid: impresionantes paisajes por nivel de experiencia


Víctor Ruiz

Los meses de otoño son perfectos para realizar una ruta por un paraje natural. Muy cerca de Madrid se encuentra la Sierra de Guadarrama, un rincón único para disfrutar de la naturaleza a la vez que se practica deporte. Estas son algunas de las mejores rutas para hacer en otoño ordenadas por nivel de dificultad: principiantes, intermedias y avanzadas.

Rutas para principiantes

Senda de las Pesquerías Reales (Rascafría)

Situada en el municipio de Rascafría, en plena Sierra de Guadalajara, esta ruta sigue el curso del río Lozoya y es uno de los paseos más bonitos y tranquilos de la zona. El otoño es la época perfecta para disfrutar de la naturaleza y de un paisaje en tonos rojizos y con caminos recubiertos de hojas.

El punto de partida es el propio pueblo de montaña Rascafría, a unos 90 kilómetros del norte de Madrid. El camino de las Pesquerías Reales fue creada en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III, quien la mandó construir para facilitar el acceso a los pescadores reales y disfrutar del río Lozoya. Esta ruta es llana y muy fácil de seguir, lo que la hace ideal para familias, principiantes o quienes buscan una caminata relajada, rodeada de naturaleza.

El camino transcurre en tramos bajo la sombra de frondosos árboles, como fresnos, chopos y robles, que en otoño adquieren espectaculares tonos amarillos y rojos. A lo largo de la ruta, se pueden ver antiguos puentes y zonas de descanso que aún conservan un toque muy pintoresco.

El recorrido ofrece preciosas vistas del río y de los bosques que lo rodean, así como de las montañas de la Sierra de Guadarrama al fondo. No hay desniveles pronunciados, lo que convierte este paseo en una experiencia suave y accesible para cualquier persona.

Está compuesta por unos 6-7 kilómetros (ida y vuelta), y suele llevar alrededor de 2 horas caminando a un ritmo moderado. Sin embargo, al ser una ruta tan tranquila y bonita, muchos senderistas se toman su tiempo para disfrutar del entorno, hacer fotos o descansar en los márgenes del río, lo que puede alargar la excursión.

Cascada del Purgatorio (Rascafría)

Es considerada como una de las rutas más atractivas para los senderistas por su recorrido, que lleva directo a una impresionante cascada enclavada en un paraje natural rodeado de frondosos bosques. Se encuentra en la Sierra de Guadarrama y su recorrido comienza en el conocido Monasterio de El Paular.

La ruta hacia la Cascada del Purgatorio es un sendero para principiantes, o aquellos que solo quieren disfrutar de un paseo tranquilo. El recorrido atraviesa el Valle de El Paular, uno de los paisajes más impresionantes de la Sierra de Guadarrama, y sigue el curso del río Aguilón, lo que le da un carácter muy especial, con el sonido constante del agua acompañando el camino.

El entorno es especial en otoño, cuando los bosques de robles, fresnos y abedules que rodean el sendero cambian de color, creando un paisaje pintoresco con tonos dorados, ocres y rojos. A medida que avanzas, el terreno empieza a ganar algo de altura, pero el esfuerzo es moderado y accesible para quienes tienen una condición física media.

El último tramo hasta la Cascada del Purgatorio es el más escarpado, pero vale la pena el esfuerzo, ya que al llegar te encontrarás con una caída de agua de unos 10 metros rodeada de paredes rocosas y vegetación frondosa.

El recorrido no tiene zonas peligrosas, pero el suelo puede estar resbaladizo cerca de la cascada, especialmente si ha llovido recientemente, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado.

La ruta tiene una distancia de 16 kilómetros (ida y vuelta) y suele llevar unas 4 horas completarla, dependiendo del ritmo.

Ruta del Valle de la Fuenfría (Cercedilla)

De entre todas las caminatas por la Sierra de Guadarrama puede que esta sea una del as más emblemáticas. La ruta comienza en el pueblo de Cercedilla y recorre uno de los valles más bonitos de la zona, ideal para disfrutar del entorno natural que en otoño se llena de una atmósfera muy agradable.

La Ruta del Valle de la Fuenfría es un recorrido de dificultad baja o moderada, dependiendo del tramo que decidas hacer, lo que la convierte en una excelente opción para senderistas principiantes y familias. Transcurre por antiguos caminos forestales que cruzan el valle, rodeado de frondosos pinares, y sigue en parte la histórica Calzada Romana, que es uno de los mayores atractivos del recorrido.

El punto de partida de la ruta suele ser el Área Recreativa de Las Dehesas, un lugar bien acondicionado con zonas de aparcamiento, mesas y fuentes, situado a unos kilómetros del centro de Cercedilla. Desde aquí, el sendero está bien señalizado y discurre por caminos amplios y suaves, en su mayoría de tierra y gravilla, que son fáciles de transitar. Es un recorrido agradable, con una ligera pendiente en algunos tramos, pero en general es bastante accesible.

El sendero pasa por lugares emblemáticos como la Calzada Romana, una antigua vía construida en la época romana que servía para conectar Segovia y Madrid, y que aún conserva algunos tramos en buen estado. Otro punto de interés es la Fuente de la Reina, un área de descanso perfecta para detenerse a disfrutar del entorno, ya que está rodeada de praderas y árboles que en otoño se ven especialmente pintorescos.

El trayecto más común hasta la Fuente de la Reina es de unos 8-10 kilómetros (ida y vuelta), lo que lleva aproximadamente unas 3 horas caminando a un ritmo moderado. Si decides hacer una ruta más larga y subir hasta el Puerto de la Fuenfría, que está a mayor altitud, el tiempo puede aumentar hasta las 4-5 horas en total.

Rutas intermedias

Siete Picos (Navacerrada)

Su recorrido ofrece vistas impresionantes de la Sierra de Guadarrama, atravesando un paisaje de alta montaña con formaciones rocosas singulares y frondosos pinares. Es una ruta especialmente recomendada en otoño, cuando los colores del bosque transforman el entorno en una postal natural impresionante.

La ruta de Siete Picos es una travesía de dificultad moderada, que recorre una serie de cumbres rocosas conocidas como los "Siete Picos". Estas montañas deben su nombre a las siete elevaciones que forman parte de la misma cresta, aunque la ruta más común no suele pasar por todos ellos. El pico más alto alcanza los 2.138 metros, ofreciendo vistas espectaculares de la sierra y, en los días despejados, incluso de Madrid y Segovia.

El recorrido típico parte del Puerto de Navacerrada. Desde allí, se sube a través de un sendero bien señalizado que, en un primer tramo, pasa por el Bosque de los Pinos de Valsaín, una de las áreas más impresionantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta parte del trayecto transcurre entre árboles, ofreciendo sombra y protección del viento, y a medida que asciendes, el paisaje se va abriendo, permitiendo disfrutar de las vistas.

Ruta al Pico de la Najarra (Sierra de la Morcuera)

En la Sierra de la Morcuera, esta ruta parte del Puerto de la Morcuera a unos 60 km de Madrid. Cercana a pueblos como Miraflores de la Sierra y Rascafría, ofrece unas vistas impresionantes del Valle del Lozoya y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Es de dificultad moderada a alta y recorre pinares en las zonas más bajas, mientras que en las cumbres predominan praderas alpinas y formaciones rocosas. El sendero es accesible desde el Puerto de la Morcuera, con un desnivel progresivo.

El recorrido completo es de unos 8 kilómetros (ida y vuelta) y toma entre 3 y 4 horas. La cima ofrece vistas panorámicas, y el sendero es ideal para senderistas en buena forma física que buscan una ruta de montaña sin complicaciones técnicas, pero con paisajes impresionantes.

Rutas avanzadas

Cuerda Larga (Navacerrada a Morcuera)

Esta travesía, a lo largo de unos 18 kilómetros, ofrece vistas panorámicas impresionantes y recorre algunas de las cumbres más altas de la Sierra de Guadarrama. Es una ruta ideal para senderistas experimentados, especialmente atractiva en otoño, cuando el paisaje se llena de colores y la claridad del aire permite disfrutar de unas vistas inmejorables.

La ruta de la Cuerda Larga es de dificultad alta debido a su longitud y a los fuertes desniveles, aunque no presenta pasos técnicos complicados. La mayor parte del recorrido transcurre por encima de los 2.000 metros de altitud, lo que la convierte en una ruta expuesta a las condiciones climáticas, especialmente al viento.

A lo largo del recorrido, se suben varias cumbres importantes, como el Alto de las Guarramillas (2.265 metros), también conocido como la Bola del Mundo, el Cerro de Valdemartín (2.282 metros) y el Pico de Cabezas de Hierro (2.383 metros), que es la cumbre más alta de toda la ruta.

El sendero comienza en el Puerto de Navacerrada, desde donde se asciende rápidamente hasta la Bola del Mundo, un punto de referencia fácilmente reconocible por sus antenas. Desde aquí, se continúa por la cresta montañosa, que se convierte en el principal eje de la travesía. El sendero está bien marcado y transcurre por zonas de alta montaña, donde predominan las rocas y los prados alpinos.

La travesía de la Cuerda Larga cubre aproximadamente 18 kilómetros, con un desnivel acumulado considerable. La duración estimada para completar la ruta es de 6 a 8 horas. Es importante contar con una buena condición física, agua y alimentos suficientes, ya que no hay fuentes durante el trayecto.

Peñalara y Laguna de los Pájaros (Puerto de Cotos)

El recorrido parte del Puerto de Cotos y asciende al Pico de Peñalara, el más alto de la Comunidad de Madrid con 2.428 metros. Desde la cima, se disfruta de impresionantes vistas panorámicas, y el descenso hacia la Laguna de los Pájaros añade un toque especial al sendero, recorriendo un paraje natural lleno de belleza y biodiversidad.

El recorrido tiene una dificultad moderada debido a la altitud y el desnivel acumulado, pero es accesible para la mayoría de los senderistas con buena forma física. Esta ruta combina la experiencia de alta montaña con la visita a diversas lagunas de origen glaciar, lo que la hace perfecta para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza.

El inicio de la ruta es en el Puerto de Cotos, donde se encuentra el Centro de Visitantes Peñalara, que proporciona información útil sobre el recorrido. Desde aquí, el sendero está bien señalizado, y el primer tramo transcurre por una subida suave entre pinares y praderas.

A medida que se asciende, el paisaje se abre, y la ruta pasa por varios puntos destacados, como la Laguna Grande de Peñalara, un lago glaciar que se encuentra en una cubeta natural rodeada de picos. Esta es una excelente parada para descansar y disfrutar del paisaje antes de continuar el ascenso al Pico de Peñalara.

El recorrido completo de la ruta, incluyendo el ascenso al Pico de Peñalara y la visita a la Laguna de los Pájaros, es de unos 13 kilómetros en total (ida y vuelta) y suele llevar entre 5 y 6 horas. El desnivel acumulado es de unos 700 metros, por lo que es una ruta adecuada para quienes tengan experiencia previa en senderismo de montaña.