El pueblo que esconde la primera ciudad del Imperio Romano en España: ahí nacieron Trajano y Adriano y aparece en 'Juego de Tronos'
- Fue uno de los enclaves más importantes del Imperio Romano en Hispania
- El IVA de los alimentos básicos subirá a partir del próximo martes
- La vitamina que hace crecer el cabello rápido
elEconomista.es
Itálica fue una ciudad fundada por Publio Cornelio Escipión, conocido como El Africano. En su momento este lugar fue uno de los enclaves más importantes de la Península Ibérica y, ahora, es una auténtica joya arqueológica en Andalucía. Concretamente su origen data del año 206 a.C. tras la batalla de Ilipa durante las guerras púnicas. Este asentamiento estaba destinado para los soldados heridos, pero con el tiempo se convirtió en una de las ciudades más prósperas y destacadas de Hispania.
Además de su evidente prosperidad, cuyo rastro se puede seguir hasta nuestros días, Itálica es famosa por ser el lugar de nacimiento de dos emperadores romanos: Trajano, el primer emperador nacido fuera de Roma, y Adriano, ambos originarios de familias aristocráticas locales. Durante su mandato, Adriano impulsó la renovación y expansión de la ciudad, dotándola de impresionantes monumentos públicos y convirtiéndola en una ciudad de referencia dentro del Imperio Romano.
La ciudad se dividía en dos partes: la ciudad vieja o Vetus Urbs, que correspondía a la fundación inicial, y la ciudad nueva o Nova Urbs, construida bajo mandato de Adriano, donde se encuentran la mayor parte de las ruinas visibles hoy en día. Itálica fue un centro cultural y económico destacado, pero comenzó su declive durante la crisis del Imperio Romano, quedando abandonada en la Edad Media.
Qué ver en Itálica
Uno de los monumentos más impresionantes de Itálica es su anfiteatro, cuyas dimensiones lo hacen destacar entre todo el Imperio Romano, con capacidad para unos 25,000 espectadores. Fue levantado en el siglo II d.C. y tenía un sistema complejo para albergar espectáculos de gladiadores y caza de animales salvajes. Se distingue por su estructura ovalada y la cripta central donde se mantenían a los animales antes de ser liberados en la arena. Este lugar ha sido recientemente conocido por haber sido escenario de series como Juego de Tronos.
El teatro romano, aunque en menor medida que el anfiteatro, también es una de las estructuras más llamativas de Itálica. Aunque parte de sus elementos se han perdido, es un buen testimonio de la vida cultural de la ciudad.
Otro de los atractivos es el mosaico romano. Itálica es célebre por la calidad de sus mosaicos, algunos de los cuales decoraban las lujosas villas romanas que han sido excavadas. Estas piezas de artesanía, muchas de ellas bien conservadas, representan escenas mitológicas, figuras geométricas y animales, ofreciendo una ventana al estilo de vida de las élites romanas de la época. Entre los más famosos se encuentran el mosaico de los Pájaros y el de Neptuno.
Las ruinas de las termas, el foro y las viviendas nobles, como la Casa de los Pájaros o la Casa del Planetario, muestran la sofisticación de la arquitectura doméstica romana, con amplios patios, frescos y salas decoradas con mármoles.
Una visita por Itálica
Itálica es un sitio arqueológico extenso y se puede visitar a pie recorriendo sus calles adoquinadas, mientras se disfruta de una experiencia inmersiva en la historia romana. El sitio cuenta con paneles informativos y, en algunas épocas del año, se organizan visitas guiadas para explicar en detalle los diferentes monumentos.
Cómo llegar a Itálica desde Sevilla
Tomar la A-66 o la carretera N-630, en dirección a Santiponce. El trayecto es corto, alrededor de 15 a 20 minutos. También hay autobuses desde la estación de Plaza de Armas en Sevilla que van directamente a Santiponce.