Monbús asume la ruta de autobús Madrid-Salamanca-Vigo que abandonó Avanza
- La filial del grupo mexicano ADO renunció a la concesión por su baja rentabilidad
- Comenzará a operarla el 17 de agosto con un aumento del servicio y tarifas más bajas
- Avanza compra la empresa de autocares Julián de Castro para ampliar su presencia en Madrid
Víctor de Elena
La compañía gallega Monbús asumirá desde este sábado 17 de agosto la concesión del servicio de autobuses que une Madrid con Salamanca, Zamora, Benavente, Pontevedra y Vigo (VAC-259) mediante cinco rutas de autobús, después de que la anterior adjudicataria, el grupo Avanza, renunciara a continuar con el servicio alegando su baja rentabilidad.
El 19 de enero de 2023, la filial del grupo mexicano ADO comunicó al Ministerio de Transportes su intención de abandonar la prestación de este servicio público al considerar que presentaba un elevado déficit de explotación que hacía "insostenible" su prestación tras 26 años gestionándola.
Sin interés de las empresas
El departamento entonces dirigido por Raquel Sánchez volvió a sacar esta ruta a concurso a pesar de que estaba muy avanzado el nuevo mapa de concesiones estatales, llamado a redefinir las rutas y condiciones en las que se presta el servicio de autobús por toda España. El ministerio de Transportes justificó la necesidad de lanzarlo entonces para garantizar la prestación del servicio, de forma que el nuevo contratista subrogaría al anterior.
Este concurso rechinó en el sector al lanzarse justo cuando se producía el cambio de cartera con Óscar Puente, e incluía la prestación de otras dos concesiones caducadas y anteriormente operadas por Avanza: Madrid-Badajoz-Valencia (caducada desde 2013) y la que unía Ayamonte (Huelva) con Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), caducada desde 2020. La primera quedó desierta por falta de interés del sector y la segunda llegó a preconcederse a la compañía Damas, sin que se haya publicado la adjudicación.
Avanza adelanta su cese de actividad
El cambio de concesionario en la Madrid-Salamanca-Vigo tenía que producirse el 1 de septiembre, pero Avanza anunció unilateralmente que dejaría de vender billetes a partir del 17 de agosto, ante lo cual el nuevo adjudicatario ha decidido asumir las expediciones desde ese mismo día y asegura estar "ultimando todos los detalles de organización y logística para garantizar el mejor servicio a los usuarios".
Así lo reconocía Monbús en un comunicado publicado en su página web, donde confía en "prestar un servicio óptimo desde el primer día a pesar de la premura con la que se ha tenido que afrontar este operativo por la decisión de la anterior concesionaria de dejar de vender billetes". Pese a ello, anticipa sus disculpas por los "lógicos desajustes que se puedan producir en los primeros días".
Avanza se ha limitado a poner un comunicado en sus canales de comunicación donde informa del cese de operaciones en la señalada ruta, invitando a los viajeros habituales a solicitar el reembolso de sus billetes y fianzas de los bonos del Ministerio a través de un correo electrónico.
Billetes más baratos
El nuevo servicio a prestar por Monbús —que lo operará bajo su filial Vigo Madrid— contempla una rebaja de las tarifas del 11% y un aumento de oferta del 16% respecto al pliego de condiciones durante un período de 9 años. Los billetes en rutas populares como Madrid-Salamanca pasarán de cifras de entre 16,35 y 23,14 euros a un máximo de 14,46 euros, según el Ministerio de Transportes. Para la ruta Madrid-Vigo, el precio máximo a abonar será de 43,10 euros, frente a los actuales que oscilan entre 48,75 y 51,09 euros.
El nuevo contrato incluye que al menos un servicio de ida y otro de vuelta de las rutas afectadas llegue hasta el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Además, se incorporan descuentos a varios colectivos, un programa de fidelización de clientes con tarjeta de puntos, abonos y ofertas especiales, y todos los servicios deberán prestarse con vehículos de última generación.
Los nuevos servicios contemplan 5 expediciones diarias y directas de ida y vuelta entre Madrid y Salamanca, otras 3 por Arévalo, 4 por Ávila y Ventosa del Río Almar (de nueva creación) y otra por Blascosancho. Entre Zamora y la capital habrá una expedición diaria de ida y vuelta excepto sábados; otras dos semidirectas y otra diaria entre Madrid y Benavente en ambos sentidos.
Entre Madrid y Vigo circularán 4 expediciones semanales y directas de ida y vuelta con paso por Pontevedra y una adicional con paso por Ourense; otras cuatro Madrid-Pontevedra con parada en Vigo; y una adicional Madrid-Verín diaria en julio y agosto. La adjudicataria ha incrementado un 16% la oferta de vehículos-km respecto al mínimo exigido en el pliego, que supone un 3% más que la ofertada hasta ahora por Avanza.