Transportes y Turismo

El CEO de Transcoma, Alfonso Cordero, adquiere el 100% del hólding a la familia Cryns

  • El grupo empresarial de servicios transitarios y logísticos prepara la entrada de un socio inversor y sondea nuevos mercados
  • Entre enero y junio, el grupo facturó 85,5 millones y obtuvo un ebitda de siete millones, por encima de las magnitudes del año pasado
Alfonso Cordero, consejero delegado y propietario del grupo empresarial Transcoma. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Cambios en el grupo empresarial Transcoma. El consejero delegado del hólding de servicios transitarios, logísticos y aduaneros, Alfonso Cordero, ha cerrado la adquisición del 100% del capital social a la familia Cryns.

De esta forma, el primer directivo de la mercantil, con sede en Barcelona, se convierte en su único propietario para pilotar una nueva fase de expansión comercial e internacional.

En declaraciones a elEconomista.es, Cordero ha avanzado que el hólding prepara la entrada de uno o varios socios inversores para reforzar su estructura de capital. Esta operación se cerrará durante la segunda mitad del año y permitirá acometer los objetivos estratégicos, entre los cuales se hallan la búsqueda de nuevos mercados y el lanzamiento de negocios altamente especializados.

En el primer semestre de 2024, el grupo empresarial ingresó 85,5 millones de euros, frente a los 78,5 millones del mismo periodo del ejercicio anterior (+9%). El año pasado, la facturación ascendió a 132,6 millones. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) entre enero y junio fue de 3,7 millones, más del doble en términos interanuales.

De cara al cierre de 2024, prevé terminar el ejercicio con ingresos de 180 millones y un ebitda de cinco millones, datos superiores a las principales magnitudes de 2023.

Etapa de crecimiento

Actualmente, el hólding tiene actividad en la práctica totalidad de los puertos españoles, así como en Marsella (Italia) y Houston (Texas, EEUU). Cordero menciona entre las próximas geografías a explorar la costa occidental de África y Latinoamérica –el grupo ya cuenta con una oficina en México–, así como la ampliación de operaciones al conjunto de EEUU.

Entre los negocios más rentables de la corporación se halla la logística de plataformas petrolíferas en Canarias –desarrollada por su filial Hamilton, adquirida en 2011–, la consignación de buques y los servicios premium para yates de lujo –esta división ha iniciado su andadura recientemente--. En total, la organización cuenta con 14 filiales. Cordero no descarta el lanzamiento de nuevas actividades siempre en el sector del transporte y la logística.

Los orígenes de Transcoma se remontan a 1810, cuando nació bajo el nombre de la Agencia Marítima Ripol en Barcelona, dedicada a la consignación de buques. No fue hasta 1962 cuando la privada mudó de piel y adoptó la marca oficial Transcoma para agrupar todas sus operaciones de transporte y agencias marítimas. Actualmente, emplea a 340 personas y cuenta con 29 oficinas.